Análisis mutacional del gen GNAL en distonía aislada

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Gómez Garre, Pilar 1; Huertas Fernández, Ismael 1; Cáceres Redondo, Maria Teresa 1; Alonso Cánovas, Araceli 2; Bernal Bernal, Inmaculada 1; Blanco Ollero, Alberto 2; Bonilla Toribio, Marta 1; null, Juan Andres 3; Carballo Cordero, Manuel 4; Carrillo García, Fatima 4; Catalán Alonso, Maria Jose 5; Escamilla Sevilla, Francisco 6; Espinosa Rosso, Raul 7; Fernández Moreno, Maria Carmen 8; García Moreno, Jose Manuel 9; García Ruiz-Espiga, Pedro 10; Giacometti Siveira, Sandra 11; Gutiérrez García, Javier 12; Jesús Maestre, Silvia 4; López Valdés, Eva 5; Martínez Castrillo, Juan Carlos 2; Martínez Torres, Irene 3; Medialdea Natera, Maria Pilar 13; Méndez Lucena, Carolina 9; Mínguez Castellanos, Adolfo 6; Moya Molina, Miguel 7; Ochoa Sepúlveda, Juan Jose 14; null, Tomas 11; null, Nuria 15; Sillero Sánchez, Miriam 15; Tejera Parrado, Cristina 1; del Val Fernández, Javier 10; Vargas González, Laura 1; Mir Rivera, Pablo 4


CENTROS

1. Servicio: Neurociencias. Hospital Virgen del Rocío; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 4. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta del Mar; 8. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Valme; 9. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 10. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 11. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 12. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio; 13. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria; 14. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 15. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerto Real

OBJETIVOS

La alteración del gen GNAL se ha asociado con el desarrollo de distonía primaria de inicio en el adulto, principalmente de tipo cervical. Las mutaciones en GNAL tienen una prevalencia variable entre las distintas poblaciones. Nuestro objetivo fue realizar el estudio mutacional de GNAL en una población con distonía primaria para dilucidar su implicación en la patogénesis de esta enfermedad en nuestra población.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyeron 420 pacientes con distonía primaria (67,9% de mujeres; edad media 60,8±14,7 años) y 307 controles sanos (59,3% de mujeres; edad media 55,8±15,2 años). Se analizaron todos los exones del gen GNAL, sus regiones 5’-UTR y sus uniones exón-intrón, mediante High resolution melting y posterior secuenciación. El efecto de las variaciones encontradas sobre la función de GNAL se analizó mediante herramientas bioinformáticas.

RESULTADOS

En total, indentificamos 21 variaciones (7 intrónicas, 6 en las regiones 5’-UTR, 5 missense y 3 sinónimas). El análisis bioinformático describió a 5 de las variaciones exónicas (2 de las cuales son sinónimas) como posiblemente patogénicas. Además, mostró que 4 de las variaciones encontradas en las regiones 5’-UTR afectarían a sitios de unión de factores de transcripción. La frecuencia de las variaciones exónicas en GNAL descritas como patogénicas fue de un 0,7% en los pacientes con distonía primaria.

CONCLUSIONES

La prevalencia de las mutaciones en GNAL en nuestros pacientes con distonía primaria es escasa. No obstante, la presencia de variaciones en la región 5’-UTR del gen que afectarían a su expresión podría suponer una mayor implicación de GNAL en el desarrollo de las distonías primarias.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona