COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Espinós Armero, Carmen 1; Calpena Corpas, Eduardo 2; Álamo Arenas, Alvaro 2; Schlemeyer , Tabea 2; Galindo Orozco, Maximo Ibo 2; Lupo , Vincenzo 2
CENTROS
1. Unidad de Genética y Genómica de Enfermedades Neuromusculares y Neurodegenerativas. Centro de Investigación Príncipe Felipe; 2. Servicio de Genética. Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF)
OBJETIVOS
Las neuropatías periféricas hereditarias comprenden grupos de enfermedades con un amplio espectro clínico y genético. Las técnicas basadas en Next Generation Sequencing (NGS) han mejorado el diagnóstico genético, aunque el gran número de cambios identificados dificulta determinar cuál es el causante de la enfermedad. El análisis de segregación y los predictores bioinfórmaticos de patogenidad pueden ayudar, pero no son concluyentes. Nuestro objetivo es investigar con distintas aproximaciones funcionales los cambios noveles identificados en diversos genes.
MATERIAL Y MÉTODOS
(a) Modelos estructurales de la proteína KIF1A con los programas Coot y Pymol. (b) Ensayo de luciferasa para medir la función activadora transcripcional del gen EGR2. (c) Estudio de adhesión celular mediada por el gen MPZ. (d) Generación de un modelo de Drosophila basado en el silenciamiento del gen SMYD4 en ojo.
RESULTADOS
(a) La mutación p.R11W, causante de Charcot-Marie-Tooth (CMT) axonal, en el dominio motor de la proteína KIF1A impediría la unión del ATP. (b) La actividad transcripcional de la mutación EGR2 p.R409Q, implicada en CMT axonal, está disminuida. (c) La mutación MPZ p.D90E, relacionada con CMT desmielinizante de inicio temprano, conduce a la formación de agregados proteicos anómalos. (d) El estudio de la mutación SMYD4 p.K82E, asociada a una forma de neuropatía hereditaria recurrente, permitió establecer que la ausencia de SMYD4 conduce a pérdida neuronal.
CONCLUSIONES
Es posible la realización de estudios funcionales sencillos con el fin de llegar a observaciones concluyentes y lograr así un diagnóstico genético certero. Financiación: ISCIII (IR11/TREAT-CMT, PI12/00453 y CPII14/00002).