Mutaciones en POLR3B causan hipoplasia cerebelosa con hipomielinización y esclerosis endosteal: descripción de dos casos

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Quintáns Castro, Beatriz 1; Schlüter , Agatha 2; Pujol , Aurora 2; Castro Fernández, Cristina 3; Barros , Francisco 4; Cacheiro , Pilar 3; Beltrán , Sergi 5; Gut , Marta 5; Laurie , Steve 5; Carracedo , Angel 6; Eirís Puñal, Jesus 7; Sobrido , Maria Jesus 3


CENTROS

1. Servicio de Neurogenética. Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica; 2. Laboratorio de enfermedades neurometabólicas. Hospital Duran i Reynals; 3. Grupo de Neurogenética. Instituto Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) y Grupo de Medicina Xenómica-CIBERER; 4. Servicio: Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica. Grupo de Medina Xenómica-CIBERER; 5. Servicio: .. Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG); 6. Servicio: Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica. Grupo de Medicina Xenómica-CIBERER; 7. Servicio de Neuropediatría. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago

OBJETIVOS

La hipoplasia cerebelosa con esclerosis endosteal autosómica recesiva (OMIM #213002) es una entidad de causa desconocida con muy pocos casos descritos. Presentamos dos pacientes de la misma familia con mutaciones en POLR3B.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso1: Varón de 22 años diagnosticado a los 5 años de hipoplasia cerebelosa y esclerosis endosteal. Presenta microcefalia, corta estatura, miopía magna, displasia dentaria, hipogonadismo, escoliosis, ataxia, temblor intencional y retraso psicomotor. Caso2: 5 años, prima del anterior. Presenta miopía, astigmatismo, retraso psicomotor, microcefalia, hipodontia, ataxia truncal y apendicular. En la RM se observa hipoplasia cerebelosa de predominio vermiano e hipomielinización. No se observa esclerosis endosteal. Se llevó a cabo secuenciación de exoma completo, validación y estudio de cosegregación por secuenciación Sanger.

RESULTADOS

Se identifican en trans dos variantes heterocigotas en el gen POLR3B: NM_018082.5:c.T1568A; NP_060552.4:p.V523E y NM_018082.5:c.G2974A; NP_060552.4:p.G992S. La variante p.V523E es una mutación patogénica ampliamente descrita, mientras que la variante p.G992S no ha sido reportada previamente. Ninguno de los familiares portadores heterocigotos presenta síntomas de la enfermedad.

CONCLUSIONES

Identificamos la causa molecular de la hipoplasia cerebelosa con esclerosis endosteal. Demostramos que esta entidad forma parte del espectro fenotípico del síndrome 4H (Hipomielinización, Hipodontia, Hipogonadismo Hipogonadotropo) o leucodistrofia hipomielinizante tipo 8. Debe tenerse en cuenta en casos de ataxia de inicio infantil con anomalías dentales, esclerosis ósea y patrón característico en la RM. La secuenciación del exoma completo es una herramienta de gran utilidad diagnóstica en enfermedades raras, especialmente si se pueden estudiar varios afectados. Financiación: "300 exomes to eludidate rare disease" CNAG Call; FIS PI12/00742.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona