COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Matias-Guiu Antem, Jordi 1; Cabrera Martín, Maria Nieves 2; Valles Salgado, Maria 1; Fernández Matarrubia, Marta 1; Pérez Pérez, Alicia 1; Rognoni Trueba, Teresa 1; Moreno Ramos, Teresa 1; Carreras Delgado, Jose Luis 2; Matías-Guiu Guía, Jorge 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La interpretación de los test cognitivos es con frecuencia difícil debido a que un mismo test suele evaluar múltiples funciones cognitivas, y las bases funcionales y anatómicas que subyacen a la ejecución de cada test son en muchos casos desconocidas. El objetivo del estudio fue analizar la correlación de una serie de test neuropsicológicos con el metabolismo cerebral.
MATERIAL Y MÉTODOS
80 pacientes que consultaron por pérdida de memoria y 20 controles sanos fueron evaluados mediante estudio cognitivo y FDG-PET. Los pacientes se clasificaron según la escala Global Deterioration Scale (GDS) de Reisberg. Se realizó un análisis basado en vóxels mediante Statistical Parametric Mapping 8, con el fin de obtener la correlación entre metabolismo cerebral y los siguientes test cognitivos: Free and Cued Selective Reminding Test (FCSRT), Boston Naming Test, Trail Making Test, Figura de Rey, VOSP y Torre de Londres.
RESULTADOS
La edad media fue de 73,9±10,6, 47 de ellos (58,7%) mujeres. El FCSRT correlacionó de forma positiva con el metabolismo en la región temporal medial y anterior izquierda y derecha, precuneus izquierdo y cíngulo posterior. El Boston Naming Test correlacionó con giros temporal medio, superior, fusiforme y frontal medial bilaterales. El test VOSP se correlacionó con regiones occipitales y parieto-temporales bilaterales. La Torre de Londres se correlacionó con regiones temporo-parietales y frontal derechas.
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos sugieren las diferentes áreas cerebrales implicadas en la ejecución de cada test cognitivo. El conocimiento de las bases funcionales ligadas a cada test puede contribuir a un mejor conocimiento e interpretación de los mismos.