COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Fernández Matarrubia, Marta 1; Matías-Guiu Antem, Jordi 2; Cabrera Martín, Maria Nieves 3; García-Ramos García, Rocio 2; Moreno Ramos, Teresa 2; Valles Salgado, Maria 2; Carreras Delgado, Jose Luis 3; Matías-Guiu Guía, Jorge 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La apatía es uno de los síndromes neuropsiquiátricos más frecuentes de las demencias. Nuestro objetivo fue comparar la frecuencia y características de la apatía en la demencia frontotemporal variante conductual (DFTvc) y enfermedad de Alzheimer (EA), y estudiar su relación con el metabolismo cerebral mediante PET-FDG.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudiaron 84 pacientes, 42 con diagnóstico de DFTvc (67,6% varones, edad 71,6+/-8,3 años) y 42 con EA (36,2% varones, edad 76,3+/-6,9 años), todos ellos con estudio PET-FDG. Se realizó una evaluación neuropsicológica completa y una exploración neuropsiquiátrica mediante tests generales (Neuropsychiatric Inventory -NPI-, Frontal Behavioral Inventory -FBI-) y específicos para apatía (Lille´s Apathy Rating Scale -LARS-) y depresión (Hamilton). El análisis cuantitativo de las imágenes de PET-FDG se realizó con SPM8.
RESULTADOS
No hubo diferencias entre grupos en cuanto a escolarización, tiempo de evolución o afectación funcional. El grupo DFTvc presentó mayor frecuencia de apatía según criterios clínicos (76,2% vs. 54,8%; p=0,039) y mayor puntuación LARS-total (8,29+/-14,96 vs. -4,52+/-17,99; p=0,001). En el análisis multivariante, el déficit de “respuesta emocional” y “autoconsciencia” fueron los dominios que mostraron significación estadística para predecir el diagnóstico de DFTvc. En el grupo DFTvc, la presencia de apatía se asoció a hipometabolismo prefrontal lateral izquierdo, y en la EA, a hipometabolismo prefrontal medial derecho.
CONCLUSIONES
Nuestro estudio sugiere que los pacientes con DFTvc y EA presentan distintos perfiles de apatía y que esto podría deberse a afectación de diferentes regiones cerebrales. La evaluación neuropsiquiátrica es útil en el diagnóstico diferencial y debería incluir tests que evalúen de forma específica la apatía.