COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Prieto León, Maria 1; Díaz Sánchez, Maria 2; Lebrato Hernández, Lucia 2; Cerdá Fuertes, Nuria Alicia 2; Casado Chocán, Jose Luis 2; Uclés Sánchez, Antonio J. 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario del Área de Salud de Mérida; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
Evaluar el valor pronóstico a corto plazo de la presencia de agujeros negros(AN) en la RM-inicial de pacientes con SCA, en función del riesgo de conversión a esclerosis múltiple clínicamente definida(EMCD), progresión de discapacidad(escala EDSS) y tasa anualizada de brotes(TAB).
MATERIAL Y MÉTODOS
Criterios de inclusión:1)pacientes con SCA(desde el 2008);2)evaluación clínica y radiológica(RM-sin/con-Gadolinio)en los 6 primeros meses;3)seguimiento mínimo de 3 años.
RESULTADOS
Incluimos75 pacientes(64% mujeres) con edad media de inicio de 32 años. Tras tiempo medio seguimiento de 52 meses, 47 pacientes(62.66%) fueron diagnosticados de EM según criterios-McDonald-2010 y 38(50.67%) convirtieron a EMCD.Detectamos AN en RM-inicial de 27 pacientes(36%) y su presencia se relacionó con riesgo elevado de conversión a EMCD(Hazard-ratio:3.06,p=0.001). También identificamos riesgo elevado de conversión a EMCD en pacientes que cumplían el criterio de diseminación-temporal(DT) definido por la presencia simultánea de lesiones asintomáticas captantes/no captantes(16 pacientes,21.62%;Hazard-ratio:4.30,p<0.001), los criterios de Barkhof-Tintoré(32 pacientes,42.66%;Hazard-ratio:3.92,p<0.001) y los criterios radiológicos vigentes de diseminación-espacial(DE) (42 pacientes,56%;Hazard-ratio:3.71,p=0.001). Al ajustar el efecto de la presencia de AN y el criterio radiológico de DT examinado, según el cumplimiento del criterio de DE vigente y de Barkhof-Tintoré, exclusivamente el criterio radiológico de DT actualmente aceptado mantenía significación estadística. Finalmente, en el subgrupo de pacientes con EM, no observamos relación entre la presencia/ausencia de AN y el riesgo de incremento de la EDSS, y la tasa anualizada de brotes.
CONCLUSIONES
Nuestros hallazgos reproducen los resultados de otros grupos. Los AN se asocian a riesgo elevado de conversión a EMCD,pero su valor predictivo se pierde al considerar diversos criterios radiológicos de DE.