Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Toma de decisiones en esclerosis multiple (EM): un enfoque desde “neuroeconomía”

Toma de decisiones en esclerosis multiple (EM): un enfoque desde “neuroeconomía”

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 18:00

AUTORES

Sepúlveda Gázquez, Maria 1; Fernández Díez, Begona 2; Hernández Martínez-LaPiscina, Elena 2; Saiz Hinarejos, Albert 2; Levy , Dino 3; Glimcher , Paul 4; Villoslada Díaz, Pablo 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona. IDIBAPS. Unidad de Neuroinmunología-Esclerosis múltiple; 3. Servicio: Neurociencias. Recanati Business School, Universidad de Tel Aviv, Israel; 4. Servicio: Neurociencias. Centro de Neurociencias. Universidad de Nueva York

OBJETIVOS

Aunque se han descrito alteraciones en el proceso de toma de decisiones (TD) en pacientes con EM, no está claro cómo se relacionan estas alteraciones con la enfermedad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Analizamos la TD en 84 pacientes con EM y 21 controles utilizando una batería de 4 pruebas desarrolladas a partir de la TD económicas: 1)aversión al riesgo, 2)demora en la gratificación, 3)preferencia racional y 4)tarea de aprendizaje. Además se recogieron variables demográficas, de calidad de vida, cognitivas y clínicas.

RESULTADOS

Los pacientes con EM mostraron mayor aversión al riesgo que los controles (propensión general a elegir la lotería 0.51 vs 0.64,p=0.009), tendencia a elegir menos veces la opción de gratificación retardada (p=0.108) y mayores tiempos de reacción (p=0.033). No se observaron diferencias en la preferencia racional ni en la tarea de aprendizaje. Las formas progresivas mostraron respuestas más lentas. Además la TD correlacionó con alteración de la memoria verbal(r= -0.25,p=0.022), memoria visual (r= -0.27,p=0.013) y con reducción de la velocidad de procesamiento (r= - 0.26,p=0.021). El volumen de sustancia gris normalizado correlacionó con el tiempo de deliberación (r= -0.32,p=0.005) y la aversión al riesgo (r= -0.25,p=0.029).

CONCLUSIONES

Los pacientes con EM presentan más aversión al riesgo y un tiempo de reacción mayor en su TD. Estas alteraciones se asocian con alteraciones cognitivas y de resonancia magnética, aún en ausencia de déficits cognitivos evidentes. Comprender el deterioro de la TD en EM puede ayudar a diseñar estrategias que intenten prevenir los efectos que dichas alteraciones pudieran ejercer en su calidad de vida.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona