COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Hurtado Guerrero, Isaac; Pinto Medel, Maria Jesus; Marin Bañasco, Carmen; Gallardo , Alejandro; null, Margarita; Diez de Baldeón, Fatima; Fernández Fernández, Oscar; Leyva Fernández, Laura; Oliver Martos, Begona
CENTROS
Servicio: Neurociencias. Hospital Regional Universitario de Málaga
OBJETIVOS
Analizar la crosreactividad de los anticuerpos neutralizantes (NAbs) frente a diferentes formulaciones de IFNß, según su titulación, en pacientes de EM y corroborar si los NAbs alteran la vía de señalización JAK-STAT.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizó la reactividad cruzada frente a dos IFNß-1a e IFNß-1b en 88 pacientes de EM NAbs(+), mediante el test de efecto citopático. Se evaluó la fosforilación de STAT1 (pSTAT1) por phosphoflow en células T y monocitos de 8 pacientes de EM, en presencia de suero autologo NAbs(+) y suero NAbs(-) tras estimulación in vitro con los diferentes IFNßs.
RESULTADOS
El 33% de los pacientes presentaron títulos bajos (<100 TRU), 10.2% títulos intermedios (>100 y <300 TRU) y 56,8% títulos altos (>300 TRU). Se observó reactividad cruzada frente a los diferentes IFNßs en el 100% de los pacientes con altos títulos, en el 88% de los títulos intermedios y en el 37% de los títulos bajos (p<0,0001). La intensidad media de fluorescencia de pSTAT1 en células T y monocitos tras estimular con los diferentes IFNßs fue significativamente más baja en presencia NAbs (p=0,029). Esta reducción de pSTAT1 no se observó con sueros NABs(-). Además, el porcentaje de células que expresan pSTAT1 muestra una disminución significativa proporcional a los títulos de NAbs.
CONCLUSIONES
Los NAbs desarrollados frente a una formulación de IFNß reconocen las otras formulaciones e inhiben la activación de pSTAT1 in vitro, hecho a considerar a la hora de decidir un cambio de tratamiento.