COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Buades Reines, Juan 1; Coelho , Teresa 2; Suhr , Ole 3; Conceicao , Isabel 4; Waddington-Cruz , Marcia 5; Schmidt , Hartmut 6; Adams , David 7; Pouget , Jean 8; Berk , John 9; Falzone , Rick 10; White , Lindsey 11; Bettencourt , Brian 11; Cehelsky , Jeff 10; Nochur , Sara 10; Vaishnaw , Akshay 10; Gollob , Jared 10; DeFrutos , Ricardo 10; Campistol , Josep 12
CENTROS
1. Servicio: Medicina Interna. Hospital Son Llàtzer; 2. Unidad Cínica de Amiloidosis. Hospital de Santo Antonio; 3. Departamento de Sanidad Pública y Medicina Clínica. Umeå Universitet,; 4. Centro Hospitalario Lisboa Norte. Hospital de Santa Maria; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Clementino Fraga Filho; 6. Departamento de trasplantes Albert-Schweitzer. UniversitätsklinikumMünster; 7. Servicio de Neurología. Centro Paris-Sud, AP-HP HôpitalBicêtre; 8. Servicio de Neurología. Centro de Referencia de Enfermedades Neuromusculares y de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, Hôpital; 9. Centro de Amiloidosis. Boston University; 10. Departamento Clínico. Alnylam Pharmaceuticals; 11. Departamento Clínico. Alnylam Pharmaceuticals,; 12. Servicio: Nefrologia. Hospital Clinic
OBJETIVOS
La Polineuropatía Amiloidótica Familiar (PAF) es una enfermedad causada por el depósito de transtirretina (TTR) mutante o wild-type. Patisirán es una nanopartícula lipídica basada en un ARNi que inhibe la síntesis dela TTR hepática. El objetivo principal fue evaluar la seguridad y tolerabilidad. Objetivos secundarios: Medir la concentración de TTR sérica y valorar semestralmente los parámetros clínicos, neurológicos (mNIS+7) y de calidad de vida
MATERIAL Y MÉTODOS
En octubre2013 se inició un estudio abierto en fase II con Patisirán, dosis de 0.3 mg/kg IV cada 3 semanas con una duración de 2 años. El estudio fue aprobado por los comités éticos de los centros participantes y los pacientes firmaron el consentimiento informado
RESULTADOS
Se incluyeron 27 pacientes, la duración media del tratamiento fue de 13.8 meses (8.4-16.7), administrándose una media de 19 dosis/paciente. Solo 3 experimentaron acontecimientos adversos graves no relacionados con Patisirán. Observándose18.5% de reacciones leves asociadas a la infusión sin interrupción de esta. No hubo alteraciones de la función hepática, renal o hematológica. Se demostró una reducción mantenida de >= 80 % con un máximo de 96 % de TTR sérica a los 16 meses, con reducción media del mNIS+7 a los 12 meses de -2.5 puntos (N = 20). Observándose estabilización en los parámetros de calidad de vida y cardíacos.
CONCLUSIONES
Patisirán presenta un perfil de seguridad favorable, con reducción de los niveles séricos de TTR y estabilización de los parámetros neurológicos(mNIS+7)y de calidad de vida.