COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Díaz Urrea, Catalina; Betancourt Gómez, Laura Beatriz; Torres San Narciso, Erika; Díaz Marín, Carmen; Sánchez Pérez, Rosa; González Fernández, Lucia; Corona García, Diego; Barredo Benítez, Pedro; González Belmar, Paloma
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante
OBJETIVOS
Describir características clínicas de los pacientes diagnosticados de miastenia gravis en el hospital general universitario de alicante (HGUA)
MATERIAL Y MÉTODOS
Se reviso la historia electrónica de los pacientes con miastenia gravis que se siguen en la consulta de neuromuscular en el HGUA y se describen las siguientes variables: características demográficas (edad y sexo), tipo de miastenia (MGO, MGG), grado de Osserman (asintomático, grado I, grado IIA, grado IIB, grado III, grado IV), presencia de timoma, timectomia, presencia de anticuerpos y su tratamiento en la actualidad ( piridostigmina, prednisona, imurel, micofenolato, combinación de los anteriores, otros, no tratamiento)
RESULTADOS
Se revisaron 62 pacientes con diagnostico activo de miastenia gravis. La media de edad fue 61.49 años. En cuanto al diagnostico el 46.77% MGO y el otro 53.22% presento MGG. 8 de ellos un 13% presento timoma y en un 21% se realizo timectomia. Un 59.6% seropositivos. Los grados de Osserman fueron:0 (28.6%), I (38.1%), IIA (28.6%), IIB ( 3.2%) , III ( 0%) y IV (1.6%). En cuanto al tratamiento 72.5% toma piridostigmina. Un 45% esta en tratamiento con inmunosupresor y un 9.6% con corticoides.
CONCLUSIONES
Comparando nuestra serie y estudio con estudios previos 2009-2013 vemos que los porcentajes en cuanto a la prevalencia de timoma y timectomia se asemejan. La prevalencia de timectomia es mas elevada debido a la presencia de hiperplasia y a la edad mayor de 50 años donde se aconseja cirugía. Mas del 70% de los pacientes llevan tratamiento con piridostigmina y un 45% esta en tratamiento con inmunosupresor