Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Esclerosis lateral amiotrófica en Cantabria: actualización epidemiológica y clínica 30 años después

Esclerosis lateral amiotrófica en Cantabria: actualización epidemiológica y clínica 30 años después

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Riancho Zarrabeitia, Javier 1; Lozano Cuesta, Pablo 2; Sanchez Juan, Pascual 2; Berciano Blanco, Jose Angel 2; Polo Esteban, Jose Miguel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Sierrallana; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

OBJETIVOS

En la patogenia de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) intervienen factores genéticos y ambientales. Distintos trabajos sugieren un aumento en la incidencia de enfermedad secundaria a estos últimos. Sobre la base de un estudio epidemiológico realizado en nuestra comunidad en 1988, estudiamos los pacientes con ELA atendidos en la última década y analizamos la evolución temporal clínico-epidemiológica de la enfermedad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se revisaron los pacientes con ELA atendidos en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander) entre los años 2004 y 2013. Posteriormente, se compararon con la serie previa de 1988.

RESULTADOS

Se registraron 54 casos (30hombres, 24mujeres) sobre una población media de 317.015 habitantes (incidencia anual: 1,7/100000habitantes; razón hombre/mujer: 1,90; prevalencia al final del periodo: 4casos/100000habitantes). La edad mediana de presentación fue 67,6 años (rango 49-88) con una demora diagnóstica media de 9 meses. Un 62% de los casos se correspondieron con ELA clásica y un 38% con ELA bulbar, con una razón hombre/mujer de 4,5 y 0,4 respectivamente. La debilidad, los calambres, la amiotrofia y las fasciculaciones fueron las manifestaciones iniciales más frecuentes. La supervivencia mediana fue 32 meses en las formas clásicas y 18 meses en las bulbares. La comparación con la serie previa mostró un aumento en la incidencia anual de enfermedad (1,7vs1/100000) sin que se identificasen otras diferencias significativas.

CONCLUSIONES

La incidencia anual de ELA ha aumentado en nuestro medio sin que hayan variado otros parámetros epidemiológicos o clínicos. Este hallazgo podría explicarse por cambios en la exposición ambiental o deberse a una mayor proporción de casos diagnosticados.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona