Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad de anticuerpos específicos en miopatías necrotizantes autoinmunes

Utilidad de anticuerpos específicos en miopatías necrotizantes autoinmunes

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

kapetanovic Garcia, solange 1; Ruiz Lucea, Eesther 2; Fernandez Cuesta, Marian 3; Varona Franco, Luis 1; Taramundi Argueso, Silvia 4; Septien Larrabeiti, Karmele 4; Hernandez Lain, Aurelio 5; Rodríguez-Antigüedad Zarranz, Alfredo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2. Servicio: Reumatologia. Hospital de Basurto; 3. Servicio: Neuropediatria. Hospital de Basurto; 4. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital de Basurto; 5. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

Las miopatías necrotizantes autoinmunes (MNA) constituyen un subgrupo de miopatías inflamatorias idiopáticas cada vez más numeroso y reconocido. Presentan patrón histopatológico característico con necrosis, fibras regenerativas y escasos/nulos infiltrados inflamatorios, también observable en miopatías tóxicas o distrofias musculares. Por la ausencia de inflamación, el diagnóstico puede resultar confuso y tener graves consecuencias terapéuticas. En los últimos 5 años se han identificado anticuerpos específicos (HMGCoAR y anti-SRP) especialmente útiles para su diagnóstico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Serie de pacientes diagnosticados de MNA en nuestro Hospital entre 2009-2015

RESULTADOS

10 pacientes, 8/2 mujeres/varones de11-75 años. El fenotipo más frecuente fue debilidad de cinturas moderada-severa y axial flexora; ninguno presentó debilidad distal ni ocular. 4/10 desarrollaron disfagia leve, 7/10 insuficiencia respiratoria restrictiva (5/10 VMNI), 2/10 afectación pulmonar intersticial, 4/10 cardiomiopatía. La CK osciló entre 91-13853. Todos los electromioneurogramas presentaron abundante actividad irritativa (fibrilaciones, OLP y descargas pseudomiotónicas) y patrones miopáticos/mixtos. En todas RM musculares realizadas se observó edema muscular parcheado en musculatura proximal. Se detectaron 6 MNA primarias seropositivas (3 HMGCR+, 3 anti-SRP+), 1 seronegativa, 2 asociadas a enfermedades sistémicas (LES, CBP) y 1 a neoplasia (LinfomaNH B). Todas las biopsias presentaron abundante necrosis/regeneración y 3/10 escasos infiltrados inflamatorios o HLA+. Todos precisaron tratamiento inmunomodulador intenso y combinado con esteroides e inmunosupresores excepto los casos HMGCR+ asociados a estatinas.

CONCLUSIONES

Las MNA son entidades emergentes, de fenotipo homogéneo, afectación severa, compromiso cardiorrespiratorio y necesidad de tratamiento inmunomodulador intensivo precoz. La determinación de anticuerpos específicos es especialmente útil en el diagnóstico y debe incluirse en todo caso sospechoso.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona