Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neurología, ¿Dígame?

Neurología, ¿Dígame?

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Almeida Velasco, Javier 1; Lloret Villar, Mar Irida 2; Fernández Valle, Tamara 2; Matute Nieves, Alexandra 2; Segurola Olaizola, Jon 2; Zarranz Imirizaldu, Juan Jose 2; Díaz Cuervo, Irene 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de urduliz-Alfredo Espinosa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces

OBJETIVOS

Analizar la actividad asistencial durante las guardias de Neurología, evaluando origen, diagnóstico y destino de los pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se han recogido datos de 613 pacientes atendidos durante 54 guardias de Neurología entre junio de 2014 y marzo de 2015. Se registró el origen de la llamada, el diagnóstico clínico y el destino del paciente tras la intervención del Neurólogo de guardia.

RESULTADOS

El análisis del origen de las llamadas muestra que en torno al 60% de nuestra atención se dirige al servicio de Urgencias, frente a un 25% de trabajo en plantas. Un 5% depende de otras especialidades, fundamentalmente Oftalmología. En datos globales se da de alta a un 48% de los pacientes mientras que ingresa un 29,2% (repartidos de manera global en 2/3 en planta de hospitalización y algo más de 1/3 en unidades de críticos). La mayoría de derivaciones a otros servicios son a Neurocirugía. Un 2,7% es derivado directamente a un Hospital de Media estancia, y un 2% fallece. Estos porcentajes varían según el origen de la llamada. En cuanto a patología atendida, un 32,3% es patología vascular, seguida en frecuencia por la epilepsia (9,6%), cefalea (5,4%), neurooftalmología (diplopía 2,8%) y parestesias (2,4%).

CONCLUSIONES

La labor del Neurólogo de guardia es fundamental para gestionar recursos y reconducir las distintas patologías consultadas. Llamadas desde distintos orígenes suponen en general distintos niveles de gravedad y por ello diferente proporción de ingresos, altas y derivaciones a otros servicios. El grueso de patología atendida es patología vascular, seguida por la epilepsia.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona