El correo electrónico en la consulta de Parkinson: ¿soluciones a un clic?

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Viedma Guiard, Elena; Agüero Rabes, Pablo; Crespo Araico, Leticia; Estévez Fraga, Carlos; Martínez Castrillo, Juan Carlos; García Ribas, Guillermo; López-Sendón , Jose Luis; Aviles Olmos, Iciar; Alonso Cánovas, Araceli


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

La problemática de los Trastornos del Movimiento (TM) es compleja y la duración y frecuencia de las consultas presenciales puede ser insuficiente. Analizamos el funcionamiento de un servicio de atención por correo electrónico institucional para médicos de atención primaria (MAP) y pacientes en la Unidad de TM.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se revisaron retrospectivamente correos electrónicos enviados y recibidos en un periodo de cuatro meses, un año tras su implantación. La dirección se proporcionaba en consulta y mediante sesiones informativas a los MAP del área.

RESULTADOS

Del 1 de enero al 30 de abril de 2015 se recibieron 137 correos de 63 pacientes (27, 43% varones, edad 71±10,5) diagnosticados de Enfermedad de Parkinson (48, 76%), parkinsonismos atípicos (6, 10%), otros (9, 14%) y se enviaron 116 respuestas. En 20 casos (32%) fueron redactados por el paciente, 38 (60%) por sus cuidadores y 5 (8%) por MAP. Los motivos de consulta fueron clínicos en 50 (80%): deterioro clínico (16,32%), nuevos síntomas (14, 28 %), efectos secundarios o dudas sobre medicación (20, 40%). Como consecuencia, se adelantó una cita programada en 9 (14%), mientras que el resto se solucionaron por email. En 13(20%) el motivo de consulta fue burocrático: relacionado con citas (11, 85%) y solicitud de informe (2, 15%). La satisfacción fue generalizada sin constituir una sobrecarga asistencial excesiva.

CONCLUSIONES

La implantación de una consulta por correo electrónico es factible en Unidades de TM, facilitando la comunicación médico-paciente y la continuidad asistencial. Estudios comparativos determinarán si reducen costes sanitarios, mejoran adherencia terapéutica y disminuyen la morbilidad asociada.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona