COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Moragues Benito, Maria Dolores 1; Miravet Fuster, Elena 2; India Luna, Arantzazu Pilar 3; Lorite Reggiori, Mikael 3; Jiménez Martínez, Carmen 4; Legarda Ramírez, Ins 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Hospital Comarcal de Inca; 2. Servicio: Neuropediatría. Hospital Universitari Son Espases; 3. Servicio: Pediatría. Hospital Universitari Son Espases; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
El ictus isquémico en la edad pediátrica es infrecuente pero importante ya que constituye una de las 10 primeras causas de mortalidad infantil. Nuestro objetivo es presentar un protocolo de actuación ante un paciente en edad pediátrica con sospecha de ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han realizado reuniones seriadas para el desarrollo del protocolo en las que han participado un equipo multidisciplinar integrado por neuropediatras, neurólogos de adultos de la unidad de ictus, radiólogos e intensivistas infantiles, y personal de la unidad de transporte pediátrico del 061.
RESULTADOS
Se han especificado las situaciones clínicas en las que se activará el código ictus pediátrico y los diferentes servicios asistenciales a los que se les darán el aviso. Además se ha definido el protocolo de actuación a nivel extra e intrahospitalario en caso de activación y las pruebas complementarias que deben realizarse. Así mismo se ha descrito de forma precisa los criterios de inclusión, exclusión y dosificación del tratamiento trombolítico, así como un consentimiento informado especificando la falta de estudios que validan la dosis óptima del agente trombolítico en edad pediátrica y la posibilidad de hemorragia cerebral potencialmente grave secundaria al tratamiento. Dicho consentimiento lo deberán firmar los padres en los supuestos específicos en los que se realice tratamiento trombolítico. Se contará con la colaboración del neurólogo de guardia siempre que sea necesario.
CONCLUSIONES
Un abordaje integral en la fase aguda del ictus pediátrico nos va a permitir un diagnóstico y tratamiento precoz, con la finalidad de minimizar las secuelas neurológicas a largo plazo en estos pacientes.