COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Vilaplana Martínez, Eduard 1; Sampedro , Frederic 2; de Leon , Mony J. 3; Alcolea Rodríguez, Daniel 1; Pegueroles , Jordi 1; Montal , Victor 1; Carmona Iragui, Maria 1; Sala Matavera, Isabel 1; Sanchez Saudinos, M Belen 1; Anton Aguirre, Sofia 1; Morenas Rodríguez, Estrella 1; Camacho , Valle 2; Falcón , Carles 4; Pavía , Javier 5; Ros , Domenec 4; Clarimon Echevarria, Jordi 1; Blesa González, Rafael 1; Lleo Bisa, Alberto 1; Fortea Ormaechea, Juan 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 3. Servicio: Center for Brain Health. New York University Shool of Medicine; 4. Servicio: Unitat de Biofísica i Bioenginyeria, Departament de Ciències Fisiològiques I, Facultat de Medicina,. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 5. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
El efecto del APOE en el riesgo de la enfermedad de Alzheimer (EA) es mayor en mujeres que en hombres, pero sus mecanismos aún no han sido establecidos. Se estudió la interacción APOE-sexo en los niveles de los principales biomarcadores en líquido cefalorraquídeo (LCR), estructura y metabolismo cerebral en controles sanos de la base de datos de ADNI.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal: se seleccionaron todos los controles con datos de LCR (n=274) y/o RM de 3T (n=168) y/o PET-FDG (n=328). Los niveles de proteínas ß-amiloide (Aß) y tau fosforilada (p-tau) se midieron mediante Luminex. Se estudió la influencia de la interacción APOE-sexo en los niveles de los biomarcadores. El PET-FDG se analizó mediante SPM y la RM mediante FreeSurfer. Los mapas de FDG y grosor cortical se obtuvieron mediante análisis grupales y de interacción.
RESULTADOS
Los portadores de APOE ε4 (APOE4) tenían niveles inferiores de Aß y mayores niveles de p-tau, pero no se encontró una interacción APOE-sexo en estas relaciones. La interacción APOE-sexo fue significativa en el metabolismo y la estructura cerebral. Las mujeres APOE4 presentaron hipometabolismo y atrofia respecto a las no portadoras, mientras que los hombres APOE4 solamente mostraron un clúster aislado de hipometabolismo y engrosamiento cortical comparado con los no portadores.
CONCLUSIONES
Los resultados muestran que el impacto de APOE4 en el metabolismo y estructura cerebral está influenciado por el sexo. Esta interacción debería ser considerada en los ensayos en EA preclínica donde el status de APOE4 es un criterio de selección.