COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
García Casares, Natalia 1; Ruiz Ortiz, Mariano 2; Ibáñez Botella, Guillermo 3; Márquez Márquez, Bernarda 3; Muñoz Núñez, Andres 4; Cabrera Ortiz, Hector 3; Romero Crespo, Francisca 5; Fernández Sánchez, Victoria 6; Asenjo Garcia, Beatriz 7; Ramos Rodriguez, Ramon 8; Alfaro Rubio, Francisco 8; Gutiérrez Cardo, Antonio 8; Fernández Fernández, Oscar 5; Valdivielso Felices, Pedro 8; Arráez Sánchez, Miguel Angel 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Universidad de Málaga. IBIMA; 2. Servicio de Neurología. Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES). Universidad de Málaga; 3. Servicio de Neurocirugía. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 4. Servicio de Neurocirugía. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 5. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 6. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 7. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 8. Unidad de Imagen Molecular. Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES). Universidad de Málaga
OBJETIVOS
Las malformaciones arteriovenosas (MAVs) y los hemangiomas cavernosos (HCs) son los tipos más frecuentes de malformaciones vasculares cerebrales (MVC). La localización de las MVC y su relación con áreas elocuentes, son factores limitantes de la cirugía que influyen en el pronóstico. La resonancia magnética cerebral funcional (RNMf) es una técnica que facilita la planificación quirúrgica de las MVC. El objetivo de este estudio fue escribir la evaluación pre-quirúrgica de pacientes con malformaciones vasculares mediante (RNMf) y localizar áreas de corteza elocuentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se evaluaron cinco pacientes con malformaciones vasculares cerebrales remitidos para mapeo pre-quirúrgico de las áreas elocuentes con RNMf. Se usó la técnica (BOLD), dependiente de la concentración de oxígeno, para localizar estas zonas en relación con la malformación vascular cerebral, aplicando diferentes paradigmas de evaluación del lenguaje y corteza sentisivo-motora.
RESULTADOS
Se describen dos malformaciones arteriovenosas (MAVs) y tres hemangiomas cavernosos (HCs) en localización fronto-parietal izquierda. En todos los casos se determinó la dominancia hemisférica del lenguaje y se localizaron las áreas del lenguaje y de corteza sensitivo-motora elocuentes.
CONCLUSIONES
La RNMf es una técnica de gran utilidad para definir anatómicamente la relación entre la lesión vascular y la corteza elocuente funcional, facilitando la planificación quirúrgica al estimar el riesgo de la intervención y prevenir el déficit clínico.