COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Ceberino Muñoz, David Jesus 1; Ramírez Moreno, Jose Maria 1; Muñoz Reyes, M del Carmen 2; Martínez Acevedo, Marta 1; Romaskevych Kryvulya, Olena 1; Muñoz Vega, Pedro Jose 1; Martín Chamorro, Maria 3; Roa Montero, Ana Maria 1; Constantino Silva, Ana Belen 1; Pons García, Maria Asuncion 1; Aguirre Sánchez, Jose Javier 1; Parrilla Ramírez, Jose Luis 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Infanta Cristina; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Infanta Cristina; 3. Servicio: Medicina de Familia y Atención Comunitaria. Hospital Infanta Cristina
OBJETIVOS
El infarto de la arteria de Percheron (IAdP) produce un patrón de isquemia talámico paramedial bilateral con o sin afectación mesencefálica. Aunque este patrón es conocido, no hay muchas series de casos publicadas al respecto. El propósito de nuestro trabajo es identificar las características clínicas y patrones radiológicos de esta entidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizan restrospectivamente los datos sociodemográficos, factores de riesgo, características clínicas y patrones radiológicos de isquemia por resonancia magnética de los casos con IAdP atendidos en nuestro centro hospitalario. El principal criterio de inclusión fue la aparición en TC o en RM de un patrón de isquemia agudo bitalámico.
RESULTADOS
Se identifica una muestra de 7 pacientes (4 mujeres y 3 hombres). Destaca la presencia en todos los sujetos de hipertensión arterial entre sus antecedentes personales. Se presentó oftalmoparesia en 5 (81,5%), disfunción cognitiva en 3 casos (42,9%), del lenguaje, motor y sensitivo en 4 (57,1%). Obtuvimos dos tipos de patrones radiológicos de infarto de IAdP; 1) 5 casos con afectación bitalámica y mesencefálica (71,4%) y 2) 2 casos con afectación bitalámica sin afectación mesencefálica (28,6%). Existe en nuestra muestra la tendencia a la afectación radiológica bitalámica asimética (5 de 7; 81,5%), siendo dominante la afectación en el lado izquierdo en la mayoría de las veces. En 2 casos además existió la presencia de áreas adicionales de infarto.
CONCLUSIONES
El IAdP presenta una heterogenicidad clínica característica, siendo predominante la clínica oculomotora. Además, existen distintos patrones radiológicos lo que indicaría variabilidad anatómica en la irrigación de la arteria de Percheron.