COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Vera Monge, Victor Augusto 1; Urra Nuin, Xavier 2; Chirife Chaparro, Oscar Sabino 3; Oleaga Zufiría, Laura 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio: Radiología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Describir las características del TC perfusión (TCP) en pacientes con “stroke mimic”.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de 1121 pacientes del registro de trombolisis del Hospital Clínic de Barcelona incluídos entre Octubre 2008 y Diciembre 2014. El diagnóstico de “stroke mimic” se realizó en base a la ausencia de lesiones isquémicas y el hallazgo de diagnósticos alternativos. Se realizó una lectura centralizada de los estudios de perfusión por parte de un neurorradiólogo ciego a la información clínica.
RESULTADOS
Se identificaron 54 pacientes con ”stroke mimic”, en 40 se realizó un TCP en la fase aguda. En 29 (72,5%) se realizó trombolisis. Los diagnósticos finales fueron crisis comicial en 9 (22,5%), migraña con aura en 6(15%), encefalopatía en 2 (5%) y otros 23 (57,5%). El TC craneal simple mostró alteraciones en 5 (12,5%) y el TCP en 17 (42,5%). Las alteraciones más frecuentes fueron un retraso del tiempo al pico (TTP), disminución de volumen (CBV) y disminución del flujo (CBF). En pacientes con migraña con aura el 100 % tuvo un retraso del TTP. En el grupo de crisis comiciales, el 83,3 % mostró una caída del CVF y el 66.7 % un retraso del TTP en los territorios asociados a la focalidad neurológica.
CONCLUSIONES
Casi la mitad de los pacientes con diagnóstico final de “stroke mimic” muestran alteraciones de perfusión en la fase aguda de la sintomatología. Los retrasos de perfusión y caídas de volumen sanguíneo cerebral son especialmente frecuentes en entidades como migraña con aura y crisis comiciales.