COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2015, sábado | Hora: 11:00
AUTORES
Belvis Nieto, Robert 1; Mas Sala, Natalia 2; Aceituno , Azahara 2; Rodríguez Melcón, Alberto 3; null, Eva 3; Serra Zantop, Bernat 3; Martínez , Merce 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Dexeus; 3. Servicio: Obstetricia. Hospital Universitario Dexeus; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dexeus
OBJETIVOS
Escasos estudios, habitualmente no controlados, sostienen que el antecedente materno de migraña (“migraña no activa” durante el embarazo) se asocia a neonatos pequeños para su edad gestacional(PEG) y a mayor riesgo materno de: HTA gestacional/pre-eclampsia, parto prematuro, abruptio placentae e infarto cerebral. Estas conclusiones se perpetúan en la literatura sin estudios prospectivos confirmatorios. Analizamos prospectivamente asociaciones entre gestantes que consultan por “migraña activa” durante el embarazo y complicaciones del embarazo/parto y neonatales comparando nuestros datos con los del INE(Instituto Nacional de Estadística).
MATERIAL Y MÉTODOS
Gestantes que consultaron por migraña (criterios ICHD3-Beta) conocida y empeorada durante el embarazo, o que debutaron durante el embarazo, en 20.661 gestaciones (Febrero-2007/Marzo-2015) del registro prospectivo neuro-obstétrico Dexeus.
RESULTADOS
Consultaron 50 gestantes por migraña (edad media: 32.6 años). Excluimos 3 mujeres por no haber concluido el embarazo aún. Tasa de embarazos complicados (8.5%): abruptio placentae-2.1% (INE:0.4-1%), HTA gestacional-4.2% (INE:2-4%), preclampsia-2.1% (INE:2%), eclampsia-0% (INE:0.03%), infarto cerebral-0% (literatura:0.03%). Cesáreas generales: 34% (INE:29.3%) por: distocia-50% (INE:45%), por cesárea anterior-31.3% (INE:25-30%), por riesgo fetal-0% (INE:10-15%), por elección paciente-18.7% (INE-0%). El parto aconteció en la semana 38.4 de media y sólo 3 neonatos (6.9%) fueron prematuros (INE:6.8-10%). Peso neonatal medio: 3048gr y sólo se registraron 2 complicaciones leves, siendo neonatos PEG un 6.4% (INE:7.6%).
CONCLUSIONES
Las pacientes con “migraña activa” durante el embarazo no parecen experimentar complicaciones obstétricas ni neonatales superiores a las esperables por lo que resulta paradójico considerar que el antecedente materno de migraña (“migraña no activa”) sea factor de riesgo independiente de complicaciones en la gestación, parto o en el neonato.