COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2015, sábado | Hora: 11:00
AUTORES
Juanatey García, Ana 1; Barón Sánchez, Johanna 2; Palacios Ceña, Maria 3; Ruiz Piñero, Marina 4; de Lera Alfonso, Mercedes 4; Pedraza Hueso, Maria Isabel 4; Blanco García, Laura 4; Guerrero Peral, Angel Luis 4; Madeleine , Pascal 5; Fernández de las Peñas, Cesar 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Universidad Rey Juan Carlos (ALCORCON); 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 5. Servicio: 3. Physical Activity and Human Performance group, SMI, Department of Health Science and Technology. Aalborg University
OBJETIVOS
Se ha observado en modelo experimental de migraña que la administración de OnabotulinumtoxinA (OnabotA) revierte la hipersensibilidad mecánica periférica. Nuestro objetivo es presentar los datos iniciales de un estudio piloto cuyo objetivo es investigar si la sensibilidad mecánica se modifica con tratamiento mediante OnabotA en migraña crónica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Incluimos mujeres con migraña crónica que no habían respondido a preventivos orales y en las que se indicó tratamiento con OnabotA según el protocolo PREEMPT. Una semana antes y un mes después de la primera sesión con OnabotA se realizó un mapa cartográfico mediante el cálculo del umbral de dolor a la presión (UDP) sobre 21 puntos de la cabeza según el sistema internacional 10/20. En el momento de las mediciones las pacientes estaban libres de dolor migrañoso.
RESULTADOS
Se incluyeron 9 mujeres con migraña crónica, edad 45±10 años, que padecían migraña desde hace 27,2±13,2 años y con 46,2±49,3 meses de evolución de migraña crónica. En 20 de los 21 puntos analizados aumentaron los UDP a la presión tras la administración de OnabotA, el ascenso fue más llamativo en regiones frontales y temporales (F4: 0,4±0,5 - F3: 0,2±0,7 - F8: 0,3±0,7 - F7: 0,2±0,7, T4: 0,3 ±0,7 - T3: 0,2±0,8 - T6: 0,4±0,5 y T5: 0,3±0,8).
CONCLUSIONES
Estos resultados iniciales sugieren que el tratamiento con OnabotA disminuye la sensibilidad mecánica en migraña crónica. Necesitamos mayor tamaño de la muestra, un seguimiento más largo y evaluar si existe correlación entre cambios en la sensibilidad mecánica y la respuesta clínica a OnabotA.