COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2015, sábado | Hora: 11:00
AUTORES
Hernández García, Marta 1; Muñoz Leon, Irene 1; Ruiz Piñero, Marina 2; Dominguez Alvarez, Elena 1; de Lera Alfonso, Mercedes 2; Mayor Toranzo, Eduardo 1; Isidro García, Guillermo 1; Cepedello Pérez, Sandra 1; Uribe Ladron de Cegama, Fernando 1; Guerrero Peral, Angel Luis 2
CENTROS
1. Servicio: Psiquiatría. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
El Pensamiento Catastrófico (PC) consiste en respuestas negativas emocionales o cognitivas ante el dolor. Se considera que contribuye a la cronificación del dolor. Pretendemos evaluar el PC en una población de migrañosos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes atendidos en una Unidad de Cefaleas de un hospital terciario (Enero-Junio de 2015). Recogimos características de la migraña e impacto medido por la escala HIT-6. Evaluamos trastornos del ánimo mediante la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS). Medimos PC mediante la versión española de la Pain Catastrophizing Scale (PCS), en la que requiere a los pacientes que indiquen el grado en el que experimentan 13 pensamientos o sentimientos cuando sufren cefalea. Cada uno de ellos se puntúa en una escala de 5 puntos (0-en absoluto a 4-todo el tiempo). Una puntuación superior a 30 indica un PC clínicamente relevante.
RESULTADOS
Incluimos 67 pacientes (53 mujeres, 14 varones), 21 (31,3%) con Migraña Episódica (ME) y 46 (68,7%) Migraña Crónica (MC). Edad de 37±11,3 (19-70) años. HIT-6 de 63,3±6,3 (46-74). Puntuación en PCS de 23,3±12,2 (1-51) y en 21 casos (31,3%) superior a 30. Un PC clínicamente relevante se correlaciona con la presencia de ansiedad (47,6 vs 17,4%, p:0,01), depresión (23,8 vs 2,2%, p: 0,01) y puntuación HIT-6 (66,8±6 vs 61,7±5,8, p: 0,002), pero no con la presencia de MC o uso excesivo de medicación.
CONCLUSIONES
El Pensamiento Catastrófico es común en pacientes con migraña y se relaciona con la severidad de la misma y los trastornos del ánimo asociados, pero no con su cronificación.