Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
TEENS: Estudio de cefalea y comorbilidades en una población de adolescentes

TEENS: Estudio de cefalea y comorbilidades en una población de adolescentes

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2015, sábado | Hora: 11:00

AUTORES

Vila Sala, Carme; Torres Ferrús, Marta; Quintana Luque, Manuel; Álvarez Sabin, Jose; Pozo Rosich, Patricia


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Describir la prevalencia de cefalea y sus características en una población de adolescentes. Comparar características demográficas y comorbilidades.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo observacional. Se incluyeron alumnos de un centro de secundaria (12-18 años). Completaron cuestionario anónimo con información demográfica, hábitos de vida, comorbilidades, cuestionario SDQ, presencia de cefaleas, características clínicas y discapacidad (pedMIDAS). Se consideró migraña probable aquellos que referían >3 síntomas característicos. Se realizó un modelo para evaluar las variables asociadas de forma independiente a cefalea.

RESULTADOS

322 sujetos completaron la encuesta (90% participación), edad media 14,6±1,8 años (12-20), 51,2% mujeres. 38,8% presentaban cefaleas y 11,5% cumplían criterios de migraña probable. El 23,2% presentaban una frecuencia al menos semanal. El 28,8% refirieron alteraciones visuales sugestivas de aura. El 27,9% mostraron pedMIDAS moderado y 22,1% severo. 38,4% habían consultado al médico y 9,6% tenían diagnóstico de migraña. En el análisis comparativo, los adolescentes con cefalea eran predominantemente mujeres (47,0% vs 30,6% p=0,003), presentaban más dolor crónico (31,9% vs 11,6% p<0,001), trastornos psiquiátricos (11,4% vs 3,2% p=0,005), limitación por problemas de salud (28,4% vs 10,1% p<0,001) y uso de analgésicos (32,5% vs 12,4% p=0,03). Únicamente el dolor crónico y la limitación por problemas de salud se asociaron independientemente en un modelo multivariante. No se encontraron diferencias significativas entre sufrir migraña probable y sufrir otras cefaleas.

CONCLUSIONES

La cefalea es un problema de salud frecuente que provoca discapacidad entre adolescentes. Éstos presentan mayor limitación de la salud, dolor crónico, trastornos psiquiátricos y consumo de analgésicos. Es indispensable concienciar del impacto de la cefalea durante la adolescencia.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona