COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2015, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Vilalta Castan, Jordi 1; Romero Chala, Fabian 2; Baños , Pilar 2; Cevallos , Mauricio 2; Torne , Ramon 2; Rodríguez Hernández, Ana 2; Arikan , Fuat 2
CENTROS
1. Servicio de Neurocirugía. Hospital de Barcelona; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Conciliar la experiencia con el tratamiento quirúrgico de las MAVs no rotas con los resultados del estuduio ARUBA
MATERIAL Y MÉTODOS
De un registro prospectivo de MAVs se han seleccionado los pacientes con MAVs no rotas tratados quirúrgicamente en el periodo 1990-2014. Los datos clínicos, radiológicos y los resultados se han revisado retrospectivamente utilizando la escala de Septzler y Martin y la escala de resultados de Glasgow.
RESULTADOS
En el periodo estudiado, se trataron 400 pacientes con MAVs, de los cuales 73, se operaron de MAVs no rotas. Treinta y ocho (52%) hombres y 35 (48%) mujeres con una media de edad de 34,2 años (9-75). Casi la mitad de los pacientes,32 (43,8%), se diagnosticaron por crisis. La mayoria de pacientes, 35 (47,9%), tenían una MAV de grado I – II de la escala de S & M, 29 (39,8%) pacientes, grado III y 9 (12,3%) pacientes, grado IV-V, respectivamente. Cuatro pacientes presentaban aneurismas no intranidales asociados. Siete pacientes requirieron una segunda operación. El estudio angiográfico final demostró la exclusión de la MAV en todos los casos. No hubo mortalidad operatoria con buen resultado clínico (buena recuperación/moderada incapacidad) en 72 (98,6%) pacientes.
CONCLUSIONES
En contra de la conclusiones del estudio ARUBA, la cirugía de las MAVs no rotas, con una selección adecuada, sigue siendo el mejor tratamiento para muchos pacientes.