COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2015, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Aguirre Hernández, Clara 1; Pérez Carbonell, Laura 1; Trillo Senín, Santiago 1; Bashir Viturro, Saima 1; Zapata Wainberg, Gustavo 1; Ximénez-Carrillo Rico, Alvaro 1; Bárcena Ruiz, Eduardo 2; Caniego Monreal, Jose Luis 2; Vivancos Mora, Jose 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Evaluar la correlación entre la puntuación ASPECTS del TC cerebral basal y TC volumen entre sí y su correlación con la evolución a los 3 meses en pacientes tratados con neurointervencionismo con éxito.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes consecutivos con ictus isquémico agudo en territorio de ACM tratados mediante neurointervencionismo en nuestro centro con éxito en la revascularización. La puntuación ASPECTS fue asignada por radiólogos. La evolución, medida mediante la escala Rankin modificada (mRs) a los tres meses. El análisis estadístico se realizó midiendo la correlación entre variables mediante el método rho de Spearman utilizando el programa SPSS.
RESULTADOS
Se analizaron 55 pacientes, 30 eran mujeres (54,4%). Edad media: 68,58 años (rango: 36-82). Mediana del ASPECTS basal: 8 (rango IQ: 3) y ASPECTS del Volumen: 8 (rango IQ: 2). Encontramos una correlación directa alta entre la puntuación ASPECTS de ambas técnicas (rho: 0,83. P<0,01). Entre ambas puntuaciones ASPECTS y la evolución a los tres meses (mRs) se obtuvo una correlación inversa: ASPECTS basal: rho -0,34(P<0,05), ASPECTS del Volumen: rho: -0,50 (P<0,01). Todos los resultados son estadísticamente significativos.
CONCLUSIONES
En nuestra muestra encontramos una alta correlación entre la puntación ASPECTS de TC cerebral basal y TC volumen. Asimismo, se obtiene una correlación inversa estadísticamente significativa entre ambas puntuaciones y la evolución de los pacientes a 3 meses (mRs), siendo ésta correlación más fuerte para el ASPECTS del TC volumen, por lo que consideramos este parámetro una herramienta útil con utilidad predictora.