Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
La influencia del género en el stenting carotídeo. Análisis de 189 casos

La influencia del género en el stenting carotídeo. Análisis de 189 casos

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2015, sábado | Hora: 08:00

AUTORES

García García, Naira 1; Mirdavood , Shahin 2; Pinar Sedeño, Guiomar 1; Aguilar Tejedor, Yeray 3; Cubillo Prieto, Daniel 3; Buceta Cacabelos, Enrique 4; Garcia Rodriguez, Juan Rafael 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria; 3. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil; 4. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

OBJETIVOS

La angioplastia carotídea ha surgido como una alternativa a la endarterectomía. Nuestro objetivo es determinar si existe diferencias entre géneros en las complicaciones (cerebro- -vasculares, cardiovasculares y mortalidad ) peri-procedimiento, al año y a los cinco años de las angioplastias llevadas a cabo en nuestro centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se revisan los pacientes con estenosis carotídea tratados mediante stent en nuestro centro hospitalario desde el año 2005 hasta el 2014. Se describen datos epidemiológicos, factores de riesgo cardiovascular y su distribución por sexo. Se analizan las tasas de complicaciones comparadas por sexo.

RESULTADOS

Entre 2005 y 2015, 189 pacientes fueron tratados mediante angioplastia. Dentro de nuestro grupo, el 28% fueron mujeres y el 72% hombres. Los datos obtenidos para las complicaciones fueron: 1,5% de hombres versus 4,2% de mujeres (p= 0,294) durante el tiempo peri-procedimiento, 12,7% de hombres frente al 10,6% de mujeres (p=0,294) al año y 36,1% de hombres versus el 26,5% de mujeres (p=0,314) a los 5 años

CONCLUSIONES

No encontramos diferencias significativas en la aparición de complicaciones cardíacas o cerebrovasculares y mortalidad post-stent entre hombres y mujeres. De esta manera, podemos concluir que el sexo no ha sido un factor determinante para el desarrollo de las mismas en el grupo de pacientes estudiados.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona