Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
La craniectomía descompresiva en infartos malignos de territorio anterior: ¿estamos llegando demasiado tarde?

La craniectomía descompresiva en infartos malignos de territorio anterior: ¿estamos llegando demasiado tarde?

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2015, sábado | Hora: 08:00

AUTORES

García Moreno, Hector; Liaño Sanchez, Talia; López Ruiz, Pedro; Villar Quiles, Rocio Nur; Egido Herrero, Jose Antonio; Simal Hernandez, Patricia; Gomez-Escalonilla Escobar, Carlos


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

El infarto maligno supone una gran morbimortalidad en pacientes con ictus isquémico de gran tamaño. La craniectomía descompresiva constituye uno de los principales tratamientos, especialmente si fracasan medidas conservadoras, siendo un procedimiento controvertido en su indicación y resultados. Se analizan los casos de ictus isquémico de territorio anterior que requirieron craniectomía descompresiva en nuestro centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo retrospectivo a partir de historias clínicas de pacientes de un hospital terciario, en el periodo 2006-2014, diagnosticados de ictus isquémico en territorio anterior y que precisaron craniectomía descompresiva.

RESULTADOS

Se revisaron 15 pacientes (mediana de edad de 50 años; 60% varones). El vaso afecto en el 53% fue la carótida interna (33%, disecciones carotídeas); presentando, en la neuroimagen inicial, infartos de tamaño mayor a 2/3 del territorio de la ACM en el 73% de los pacientes. Se realizó fibrinólisis en el 47% y trombectomía mecánica en el 20%. La mediana de tiempo entre el inicio del ictus y la aparición de deterioro clínico fue de 33 horas, ascendiendo a 44 horas el tiempo entre el inicio y la craniectomía. El 100% presentaba herniación transtentorial. En el 47% de los casos aparecieron complicaciones (fundamentalmente hemorrágicas sobre el lecho quirúrgico). El 33% de los pacientes fallecieron durante el ingreso.

CONCLUSIONES

En nuestra serie, la craniectomía descompresiva presenta una mortalidad aceptable, no así el pronóstico funcional a largo plazo. Las complicaciones hemorrágicas en pacientes con tratamiento reperfusor podrían relacionarse con dicho mal pronóstico, aunque el retraso en el inicio de la cirugía podría justificar parte de dichos resultados.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona