COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2015, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Juanatey García, Ana 1; null, A.I. 2; null, E. 2; null, M. 2; null, P. 2; null, L. 3; Pérez Fernández, S. 4; null, J. 2; null, P. 2; Bautista , L. 2; null, R. 2; Martínez-Galdámez , M. 4; null, J.F. 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial de Zamora; 4. Servicio: Radiología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
Nuestro objetivo fue comparar la evolución pronóstica de los pacientes con ictus asociado a oclusión de gran vaso que lograron recanalización completa precoz con trombolisis endovenosa aislada vs. tratamiento endovascular.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudiamos pacientes con ictus isquémico, oclusión arterial proximal y recanalización completa precoz tras tratamiento de reperfusión. La recanalización arterial completa en el grupo de trombólisis-ev se evaluó mediante Dúplex-transcraneal a las 2-horas del inicio del tratamiento, y en el grupo endovascular se definió como un patrón TICI2b-3 en la última serie angiográfica. Se comparó la evolución de ambos grupos atendiendo a: mejoría neurológica precoz, transformación hemorrágica, volumen de infarto y buen pronóstico funcional al tercer-mes.
RESULTADOS
De un total de 750 pacientes con ictus isquémico y tratamiento de reperfusión, 45 cumplieron los criterios de inclusión, 18 trombolisis endovenosa vs. 27 endovascular. Los dos grupos fueron comparables en cuanto a edad, NIHSS y ASPECTS basal. No se observaron diferencias significativas en evolución precoz ni en volumen de infarto. Alcanzaron un buen pronóstico funcional un 72% de los pacientes del grupo endovenoso frente a un 51% tras recanalización endovascular (p=0.2). No se observaron diferencias en transformación hemorrágica, sin embargo el grupo endovenoso presentó un predominio de infarto hemorrágico frente a un predominio de hematoma parenquimatoso en el endovascular.
CONCLUSIONES
Los pacientes con recanalización completa tras trombólisis endovenosa aislada tuvieron un porcentaje mayor de buen pronóstico al tercer mes que el grupo endovascular, sin alcanzar significación estadística probablemente por n insuficiente. Es necesario replicar estos hallazgos con un mayor número de pacientes.