Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Evaluación de la seguridad y la evolución a corto plazo del tratamiento endovascular en función de la edad

Evaluación de la seguridad y la evolución a corto plazo del tratamiento endovascular en función de la edad

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2015, sábado | Hora: 08:00

AUTORES

Barragán Prieto, Ana 1; Portilla Cuenca, Juan Carlos 2; Moyano Calvente, Sergio Luis 3; Romani , Sebastian 3; Romero Sevilla, Raul 2; Redondo Peñas, Inmaculada 2; Yerga Lorenzana, Beatriz 2; Falcón García, Alfonso 2; Jimenez Caballero, Pedro Enrique 2; Gámez-Leyva Hernández, Gonzalo 2; Casado Naranjo, Ignacio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara; 3. Servicio: Neurorradiologia intervencionista. Hospital San Pedro de Alcántara

OBJETIVOS

Existe debate en cuanto a la selección de pacientes para el tratamiento endovascular (TE) frente a la endarterectomía carotidea en la prevención del ictus, siendo la edad uno de los factores considerados. Nuestro objetivo es evaluar la seguridad del TE en función de la edad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de pacientes tratados mediante TE. Diferenciamos dos grupos: A) Mayores de 75 años, B) Menores de 75 años. Evaluamos la seguridad, diferenciando entre precoz (complicaciones periprocedimiento); y tardía (recurrencia ipsilateral o reestenosis ) en el seguimiento a un año.

RESULTADOS

Incluimos 71 pacientes: grupo A 33 (46.5%). Salvo para el sexo femenino: 1(3%) vs 8 (21,6%), p 0,021, no hubo diferencias entre grupos en las características basales de los pacientes. No hubo diferencias en el porcentaje de pacientes asintomáticos tratados 7 (21,2%) vs 12 (32,4%), p 0,21; en el porcentaje de estenosis tanto del eje tratado, estenosis >90%: 18 (58,1%) vs 18 (51,4%), p 0,38, como del contralateral, estenosis >90%: 13 (41,9%) vs 15 (44,2%), p 0,78. En la evolución precoz no encontramos diferencias en las complicaciones durante el TE: 2 (6,1%) vs 6 (16,2%), p 0,182 ni posterior al TE: 1 (3%) vs 0 (0%), p 0,286. En la evolución tardía observamos reestenosis en 3 (9,1%) vs 5 (13,5%), p 0,562 y recurrencias en 3 (12%) vs 1 (3,7%), p 0,262.

CONCLUSIONES

En nuestra serie, no encontramos diferencias en la seguridad del tratamiento endovascular en función de la edad del paciente.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona