COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2015, sábado | Hora: 11:00
AUTORES
Pérez Carbonell, Laura 1; Meca Lallana, Virginia 2; Rubio Flores, Laura 2; Palmí Cortés, Itziar 2; del Río Muñoz, Beatriz 2; Vivancos Mora, Jose 2
CENTROS
1. Centro de Trastornos de Sueño. Guy's and St Thomas' NHS Foundation Trust; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Analizar efectividad y seguridad de Fingolimod en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple Recurrente Remitente(EMRR).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo. Recogemos datos demográficos, de efectividad clínico-radiológica y seguridad de pacientes con EMRR en tratamiento con Fingolimod desde su comercialización hasta junio 2015. Comparamos tasa de brotes previa al tratamiento con tasa de brotes tras uno y dos años con Fingolimod(test de Wilcoxon y Friedman).
RESULTADOS
N=41, 70,7% mujeres, edad media 38 años(DE7,45). Tiempo hasta inicio de Fingolimod 8,2 años(DE6). Un 87% tenían tratamiento previo(41,5% más de uno). 35 pacientes completan un año de tratamiento y 22 pacientes dos años. La tasa anualizada de brotes pre-tratamiento en aquellos que llevan un año es de 0,89, y 0,84 en los que llevan dos; EDSS media previa 2,28(DE1,07). La reducción de tasa de brotes tras un año de tratamiento fue del 58%(0,89±DE0,76 a 0,37±DE0,49)(p<0,001), y tras dos años 72%(0,84±DE0,69 a 0,23±DE0,43)(p<0,001). EDSS media tras un año de tratamiento 2,19(DE1,58) y a dos años 1,89(DE 1,3). A un año de tratamiento un 48,8% de los pacientes no presentan lesiones captantes de Gd ni nuevas lesiones en T2. A dos años un 72,7% no tienen lesiones captantes y un 60% no presentan nuevas lesiones en T2. Un 68,3% presentó efectos adversos, grave en un caso (2,44%;hepatitis tóxica). Mantienen el tratamiento un 90,2% de pacientes. Se suspende por ineficacia en 2,44% y por efectos adversos en 4,88%.
CONCLUSIONES
Fingolimod se mantiene a largo plazo como un tratamiento efectivo en EMRR. Se trata de un fármaco seguro con escasos efectos adversos.