COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2015, sábado | Hora: 11:00
AUTORES
Domínguez Mayoral, Ana 1; Matesanz Del Barrio, Fuencisla 2; Eichau Madueño, Sara 1; Delgado García, Mercedes 3; Chavero Moreno, Estefania 1; Navarro Mascarell, Guillermo 1; Izquierdo Ayuso, Guillermo 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 3. Servicio: Biología Molecular. Hospital Virgen Macarena; 4. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
El síndrome TRAPS se produce por una mutación en el receptor del factor de necrosis tumoral. Cursa con síntomas como fiebre recurrente, artralgias, fatiga muscular, dolor abdominal o mialgias. El objetivo es analizar su asociación a la esclerosis múltiple (EM) y valorar si existen diferencias clínicas o radiológicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogen 20 casos de EM a los que se ha realizado estudio genético de síndrome TRAPS en base a la presencia de al menos dos de los síntomas sugestivos de la enfermedad. Se seleccionan 10 casos con resultado positivo y 10 negativo.
RESULTADOS
Las características basales de los dos grupos son homogéneas, sin diferencias significativas en cuanto a edad de inicio, sexo o años de evolución de la enfermedad. El grupo de síndrome TRAPS muestra EDSS inicial (1.8 vs 1.5) y actual más elevada (3.2 vs 2.5) y con clínica más graves de tipo motor o visual respecto al grupo control. Además las lesiones actuales en T2 son más numerosas (24 vs 7.8) y hay más frecuencia de lesiones iniciales cervicales en el grupo TRAPS. No hay diferencias significativas en el número de brotes. Los pacientes con el estudio genético positivo tienen más fatiga muscular que los controles.
CONCLUSIONES
El síndrome TRAPS puede asociarse a EM debido a los mecanismos autoinmunes comunes, por lo que debe descartarse su presencia si existe clínica sugestiva. Nuestro estudio sugiere que los pacientes con TRAPS y EM presentan brotes iniciales más graves, más fatiga muscular, una mayor discapacidad a largo plazo y más lesiones cervicales y cerebrales.