COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
de Lera Alfonso, Mercedes Carlota 1; Ruiz Piñero, Marina 1; Avellón Liaño, Hector 1; Martínez Velasco, Elena 1; Barón Sánchez, Johanna 2; Juanatey García, Ana 1; Blanco García, Laura 1; Ortega Hernández, Oscar Danilo 1; Pedraza Hueso, Maria I. 1; Navarrete Pérez, Juan Jose 1; Cuadrado Pérez, Maria Luz 3; Guerrero Peral, Angel L. 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La Epicrania Fugax (EF) se define por paroxismos dolorosos con movimiento amplio por un hemicráneo. Pretendemos analizar la historia natural y motivos de derivación en una serie de EF.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes atendidos en una Unidad de Cefaleas de un hospital terciario (Marzo 2008-Junio 2015). En todos, periodo de seguimiento de al menos un año. Recogemos variables demográficas, clínicas y de respuesta al tratamiento.
RESULTADOS
57 casos de entre 3560 atendidos durante el periodo de inclusión (1,6%). 16 varones y 41 mujeres. Edad al inicio de 43,3±17,2 años (18-84). 38 (66,7%) con irradiación posteroanterior, 17 (29,8%) anteroposterior y 2 (3,5%) en ambas direcciones. Seguimiento tras diagnóstico de EF de 3,3±1,8 (1-7) años. 34 pacientes (59,6%) padecían otras cefaleas, principalmente migraña. En 12 de ellos (35,3%) la derivación se debió a la EF, en 7 (20,6%) a otra cefalea, y 15 casos (44,1%) la EF se describió durante el seguimiento por la otra cefalea. En 16 pacientes (28,1%) remisión espontánea, en 6 de ellos en menos de 2 semanas; en 29 (50,9%) la remisión se consiguió tras tratamiento, sobre todo lamotrigina. En 12 casos (21,1%) se mantuvo la EF, en 5 pese a varios fármacos y en 7 tras decidir no utilizar un preventivo.
CONCLUSIONES
La EF no es excepcional en una Unidad de Cefaleas si bien muchos pacientes son derivados por otras cefaleas. Hay casos de inicio agudo y rápida remisión espontánea y un pequeño porcentaje en los que no se logra la remisión pese al uso de varios preventivos.