COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Barón Sánchez, Johanna 1; De Lera Alfonso, Mercedes 1; Palacios Ceña, Maria 2; Ruiz Piñero, Marina 1; Pedraza Hueso, Maria 1; Blanco Garcia, Laura 1; Juanatey Garcia, Ana 1; Guerrero Peral, Angel Luis 1; null, Pascal 3; Fernández de las Peñas, Cesar 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Universidad Rey Juan Carlos.; 3. Servicio: Centre for Sensory-Motor Interaction (SMI), Department of Health Science and Technology. Aalborg University; 4. Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Universidad Rey Juan Carlos
OBJETIVOS
Se ha investigado la distribución topográfica de la sensibilidad mecánica en distintas cefaleas sugiriendo que la región fronto-temporal de la calota muestra mayor sensibilidad mecánica. El objetivo de nuestro estudio fue investigar si la distribución topográfica mediante mapas cartográficos es distinta en pacientes con migraña episódica o crónica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron mujeres con migraña episódica (ME) o migraña crónica (MC). Se realizó un mapa cartográfico mediante el cálculo del umbral de dolor a la presión, con un algómetro, sobre 21 puntos de la cabeza según el sistema internacional 10/20. En el momento del estudio los pacientes estaban libres de dolor migrañoso.
RESULTADOS
Se incluyeron 22 mujeres con MC (edad media: 40 años) y 14 mujeres con ME (edad media: 35 años). En ambas poblaciones la sensibilidad mecánica en las regiones frontales y temporales anteriores (puntos FP1, FP2, FPz, F8, F7, F4 y F3) fue mayor que en el resto de localizaciones de la cabeza. A su vez encontramos mayor sensibilidad mecánica en todos los puntos en mujeres con MC, siendo esta diferencia significativa en puntos FPz (1,5±0,9 vs 2,1±0,4-P= 0,01), F7 (1,2±0,8 vs 1,8±0,3-P<0,01) y T6 (1,6±0,9 vs 2,2±0,4-P=0,02).
CONCLUSIONES
Nuestros resultados muestran mayor sensibilidad mecánica de la calota frontal en pacientes migrañosos. A su vez, los resultados sugieren que los pacientes con MC presentan mayor sensibilidad mecánica en ciertas regiones de la cabeza, sobre todo en la región fronto-temporal, aunque se necesita un mayor tamaño de la muestra.