COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Leira Muiño, Rogelio 1; Domínguez Vivero, Clara 2; Sobrino , Tomas 3; Rodriguez Osorio, Xiana 2; López Ferreiro, Ana 2; Campos Pérez, Francisco 3; Martínez Vázquez, Francisco 2; Castillo Sánchez, Jose 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario De Santiago; 3. Laboratorio de Investigación de Neurociencias Clínicas, Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS).. Hospital Clínico Universitario De Santiago
OBJETIVOS
Objetivos: Analizar el papel de la leptina en los mecanismos fisiopatológicos de la migraña y en su cronificación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Material y Métodos: Estudio prospectivo caso-control con 111 pacientes (39.7±12.4 años;93.7% mujeres) con migraña sin y con aura (criterios diagnósticos IHS2013) and 20 controles (35.9±8.8 años;90.0% mujeres). Se registraron variables clínicas y terapéuticas. Se determinaron niveles plasmáticos de leptina y de marcadores de inflamación (IL-6, IL-10, TNF-alpha, PCR-us) y activación trigémino-vascular (CGRP) durante períodos intercríticos.
RESULTADOS
Resultados: Los pacientes con migraña presentaron niveles plasmáticos de leptina superiores a los controles (13.2 [7.7,20.6]vs3.05 [2.7,3.6]ng/mL; p<0.0001). De igual forma, los pacientes con migraña crónica presentaron niveles más altos de leptina (p<0.001) que los pacientes con migraña episódica (15.5 [9.7,21.5]vs10.8 [6.0,16.6]ng/mL). Los niveles plasmáticos de leptina presentaron una buena correlación con el peso de los pacientes (r=0.21;p=0.01) así como con tiempo de evolución de la migraña (r=0.49;p<0.0001). Se observó una correlación positiva entre los niveles plasmáticos de leptina con IL6 (r=0.58; p<0.0001), TNF-a (r=0.27;p=0.002), PCR-us (r=0.33; p<0.0001), así como con CGRP (r=0.30;p<0.0001).
CONCLUSIONES
Conclusiones: Los pacientes con migraña presentan niveles plasmáticos elevados de leptina en períodos intercríticos. Esta elevación es mayor en pacientes con migraña crónica y se correlaciona con el tiempo de evolución de la migraña, lo que orienta hacia una posible participación de la leptina en los mecanismos de cronificación de la migraña. También se correlaciona con marcadores de inflamación, lo que sugiere una participación activa de la leptina en los mecanismos de inflamación implicados en la producción de las crisis de migraña.