Los niveles de PACAP no se elevan en sangre periferica en pacientes con migraña crónica y episódica

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Riesco Pérez, Nuria Pilar; Cernuda Morollón, Eva; Suárez Sánchez, Pablo; Martínez Camblor, Pablo; Serrano Pertierra, Esther; Ramón Carbajo, Cesar; Pascual Gómez, Julio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

La activación del brazo parasimpático del sistema trigémino-vascular acontece en al menos la mitad de los pacientes con migraña. Teóricamente esta activación libera VIP y PACAP. Nuestro objetivo es determinar los niveles de PACAP y VIP como posibles biomarcadores parasimpáticos en sangre periférica en migraña y en especial en migraña crónica (MC).

MATERIAL Y MÉTODOS

Determinamos mediante ELISA los niveles de PACAP y VIP en sangre periférica de pacientes con migraña episódica (ME) y MC procedentes de nuestra consulta de cefaleas y los comparamos con los de controles sanos sin cefalea.

RESULTADOS

Se incluyeron 32 controles (97 % mujeres, edad media 40 años) y 129 pacientes [122 mujeres (95 %), edad media 44 años], 36 con ME y 93 con MC según criterios IHS 2013. Mientras los niveles de PACAP no fueron diferentes en los pacientes con ME (98,5 ±34.3 pg/ml) o MC (107,8 ±39.6) vs controles (108,7±55.3), los de VIP sí fueron significativamente más elevados en la ME (102.9 ±56.7 pg/ml; p=0,04) y sobre todo en la MC (135.0±111,1; p=0,003) vs controles (86,6 ±62.4).

CONCLUSIONES

Este es el primer estudio que determina los niveles de PACAP en pacientes con ME y MC mediante ELISA. Nuestros datos sugieren que, a diferencia del VIP, el PACAP no es un marcador útil de la activación parasimpática en la migraña.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona