COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Blanco Cantó, Maria Empar 1; Monge Argilés, J.A. 1; García Pérez-Cejuela, C. 2; Gabaldón Torres, L. 3; Muñoz Ruiz, C. 4; Gasparini Berenguer, R. 1; Leiva Santana, C. 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 2. Servicio de Neurología. Hospital del Vinalopo; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Denia; 4. Laboratorio inmunología. Hospital General Universitario de Alicante
OBJETIVOS
Comparar la validez diagnóstica de los criterios NIA para la valoración de los biomarcadores (BMC) de enfermedad de Alzheimer (EA) en LCR y la de nuestros propios criterios, que toman en consideración los cocientes de las proteínas tau/AB.
MATERIAL Y MÉTODOS
Entre 2008 y 2011, incluimos 170 pacientes con diagnóstico de DCL. Tras un estudio basal, se les realizó punción lumbar con el fin de medir las proteínas Aβ 1-42, T-tau and P-tau181 así como los cocientes T-tau/Aβ 1-42 and P-tau181/Aβ 1-42. Se utilizaron los criterios NIA y nuestros propios criterios, donde se considera como alta probabilidad de DCL debido a EA la alteración de 3 o más variables, para evaluar los resultados obtenidos de los biomarcadores de EA en LCR y, posteriormente, calcular la validez diagnóstica.
RESULTADOS
Tras un seguimiento clínico de 4,5 ± 1,2 años, 44 pacientes con DCL permanecieron estables, 95 desarrollaron EA (según criterios clínicos NIA 2011), 15 otras demencias, 7 fallecieron y 9 recibieron otros diagnósticos. Utilizando los criterios NIA y los nuestros propios, la validez diagnóstica fue: sensibilidad: 58% versus 85%, especificidad: 84% versus 72%, VPP: 82% versus 79% y VPN: 61 % versus 79%.
CONCLUSIONES
Nuestros criterios de valoración de los BMC de EA en LCR son más sensibles que los NIA, lo que favorece su utilización para el diagnóstico precoz de EA en pacientes con DCL.