COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 11:00
AUTORES
Alloza Moral, Iraide 1; Añibarro Zorita, Asier 2; Goikuria Iriondo, Haize 2; Vega Manrique, Reyes 3; Rodríguez-Antigüedad Zarranz, Alfredo 4; Vandenbroeck , Koen 2; Freijo Guerrero, Maria del Mar 4
CENTROS
1. Departamento de Neurociencias. Universidad del País Vasco; 2. Departamento de Neurociencias. Universidad del País Vasco, Departamento de Neurociencias, Neurogenomiks; 3. Servicio: Cirugía Vascular y Angiología. Hospital de Basurto; 4. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto
OBJETIVOS
La formación de aterosclerosis en la arteria carótida es un factor de riesgo en la enfermedad cerebrovascular. La autofagia ha surgido últimamente como un mecanismo de supervivencia celular crítico para la homeostasis celular, pudiendo jugar un papel protector en la aterosclerosis. Una autofagia defectiva podría ser una de las causas por las que la placa de aterosclerosis formada en la arteria carótida se vuelve inestable. Nuestro objetivo era evaluar los niveles de expresión de genes relacionado con actividad autofágica a nivel de mRNA y proteína.
MATERIAL Y MÉTODOS
Hemos obtenido 92 placas de ateroma a través de endarterectomía carótida. Los pacientes seleccionados presentaban una estenosis mayor del 70% sintomática (n=48) o mayor del 80% asintomática (n=44). El RNA y proteínas han sido extraídos y analizados y, posteriormente hemos determinado la expresión génica mediante qPCR en la plataforma ABI7500fast. La expresión proteica ha sido evaluada a través de inmunoblot.
RESULTADOS
Los genes ATG3 y GABARAP, indicativos de actividad autofágica, han mostrado unos valores disminuidos en las placas sintomáticas vs asintomáticas. Asimismo, el gen SQSTM1, expresado en condiciones de autofagia defectiva, se ha encontrado sobreexpresado en las placas sintomáticas.
CONCLUSIONES
Los niveles de expresión determinados nos indican que en las placas sintomáticas la actividad autofágica estaría disminuida comparada con las placas asintómaticas. Indicando que la autofagia juega un papel beneficioso en estos últimos pacientes.