COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 11:00
AUTORES
Martínez Ulloa, Pedro Luis 1; Vera Lechuga, Rocio 2; Cruz Culebras, Antonio 2; De Felipe Mimbrera, Alicia 2; Matute Lozano, Maria Consuelo 2; Monreal Laguillo, Enric 2; Perez Torre, Paula 2; Escobar Villalba, Alfonso 2; Masjuan Vallejo, Jaime 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
El ictus del despertar (ID) representa el 8-27% de los ictus isquémicos. El desconocimiento de la hora de inicio ha supuesto clásicamente una contraindicación para tratamientos de reperfusión. Sin embargo, en los últimos años las técnicas de neuroimagen han facilitado el tratamiento de estos enfermos. Revisamos nuestra experiencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de pacientes con ID tratados con trombolisis iv y/o intervencionismo neurovascular en nuestro centro de ictus en el periodo 2007-2015. Recogemos características basales, clínicas, técnicas de neuroimagen, tratamientos y pronóstico.
RESULTADOS
Se registraron 36 casos. La edad media fue de 66.7±14.4 años y el 58% fueron varones. Los factores de riesgo más frecuentes fueron la hipertensión (63.9%), la dislipemia (50%) y la fibrilación auricular (44.4%). La mediana de puntuación NIHSS basal fue de 15 (11-21). La puntuación ASPECTS en el TC simple fue > 7 en 30 casos (83.3%). Se realizó TC multimodal en 35 casos (97.2%). En 29 (80.6%) se objetivó oclusión de gran vaso. El territorio vascular más afectado fue el carotídeo (80.5%). Se trataron 13 (36%) pacientes con tPA iv y 23 (64%) con tratamiento endovascular, alcanzándose independencia funcional a los 3 meses en 22 (61.1%). Hubo una transformación hemorrágica sintomática (2.8%). Murieron 3 pacientes (8.3%).
CONCLUSIONES
Los pacientes con ID se pueden beneficiar de terapias de reperfusión con la ayuda de una adecuada selección clínico-radiológica. El pronóstico fue favorable en un alto porcentaje de casos, con alta tasa de independencia funcional y reducida mortalidad a 3 meses.