COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 11:00
AUTORES
Yerga Lorenzana, Beatriz 1; Portilla Cuenca, Juan Carlos 2; Redondo Peñas, Inmaculada 2; Barragán Prieto, Ana 2; Falcón García, Alfonso 2; null, Gonzalo 2; Calle Escobar, Maria Luisa 2; Jiménez Caballero, Pedro E 2; Gómez Gutiérrez, Montserrat 2; Casado Naranjo, Ignacio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara
OBJETIVOS
El tratamiento con rtPA sistémico en pacientes con ictus minor (IM) es controvertido. No obstante hasta un 25% de los pacientes con IM tienen mal pronóstico. Analizamos la eficacia y seguridad de este tratamiento en sujetos con un IM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de casos y controles. Definimos IM a los ictus isquémicos no lacunares con NIHSS < 5. Diferenciamos 2 grupos: A tratados con rtPA; B no tratados con rtPA. Analizamos la evolución precoz (NIHSS día 7), mortalidad a 30 días y evolución a tres meses considerando buen pronostico funcional una puntuación < o igual a 1 en la escala de Rankin.
RESULTADOS
Se incluyeron 66 pacientes; GA 17 y GB 49. Hubo diferencias significativas en las características basales en cuanto al sexo masculino (82,4% vs 98%, p 0,02), NIHSS basal [3,82 (0,52) vs 2,31 (1,22), p<0,0001] y realización de TC con perfusión (35,3% vs 6,1%, p 0.003). En la evolución precoz no observamos diferencias ni en la NIHSS [1,94 (2,60) vs 1,51 (2,98), p 0,576] ni en la mortalidad (0% para ambos). En la evolución a 90 días no hubo diferencias ni en el buen pronóstico funcional (70,6% vs 55,1%, p 0,612) ni en la mortalidad (0% para ambos). Tras ajuste por la gravedad del ictus el tratamiento con rtPA se asoció de forma independiente con un buen pronóstico a 90 días [OR 5,28 (1,25-22,34)].
CONCLUSIONES
En esta serie de pacientes con IM el tratamiento con rtPA fue seguro y se asoció con un buen pronóstico funcional a los tres meses.