COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 11:00
AUTORES
Díaz Navarro, Rosa 1; Tur Campos, Silvia 1; Asensio Landa, Victor Jose 2; Ortega Vila, Bernardo 3; Piñero Martos, Estefania 3; Cisneros Barroso, Maria Eugenia 3; Moragues Benito, M. Dolores 1; Jiménez Martínez, Carmen 1; Vives Bauzà, Cristofol 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases; 2. Servicio: Plataforma Genòmica. IdISPa (Institut d'Investigació Sanitària de Palma); 3. Servicio: Unitat de Recerca. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
El ictus ocasiona discapacidad y dependencia sin que dispongamos de herramientas precisas para predecir el pronóstico funcional. En la recuperación del área isquémica intervienen procesos de angiogénesis, neurogénesis, neuritogénesis y sinaptogénesis. Dichos procesos están regulados por activación/inhibición génica. Los microRNAs (miRNA) están involucrados en el control de estas regulaciones. El objetivo principal de este estudio es identificar miRNA asociados a evolución funcional tras un ictus y determinar su potencial como biomarcadores predictores de discapacidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes <60 años con ictus isquémico en territorio anterior, de etiología indeterminada atendiendo la clasificación TOAST, y con NIHSS entre 7-14 puntos, fueron clasificados dependiendo de la evolución funcional a los 3 meses, según la escala modificada de Rankin (mRS), NIHSS, edad y sexo. A partir de muestras de sangre extraída a los 10 días y 3 meses post-ictus se determinaron los patrones de expresión de miRNA con el chip de Affymetrix® miRNA 3.1, y se compararon entre pacientes con buena evolución funcional (mRS= 0-2) y pacientes con alto grado de discapacidad (mRS= 4-5) (n=5/grupo). Mediante herramientas bioinformáticas se determinaron las vías moleculares diferencialmente moduladas.
RESULTADOS
Se identificaron 54 miRNA diferencialmente expresados en pacientes con buena evolución funcional. En cambio, los pacientes con mala evolución fallaron en la modulación de miRNA reguladores de vías asociadas a la recuperación de la zona isquémica.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados sugieren que los perfiles de expresión de miRNA son buenos biomarcadores de predicción de evolución funcional. Además, los miRNA identificados podrían suponer nuevas dianas terapéuticas para reducir la dependencia asociada al ictus.