COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 11:00
AUTORES
Díaz Urrea, Catalina 1; González Fernández, Lucia 1; López Hernández, Nicolas 1; Martí Martinez, Silvia 1; Hernández Rubio, Lidia 1; Vivó Orti, Nieves 2; Manso , Xavier 1; Ballenilla , Federico 1; Rodriguez Fernandez, Claudio 1; Gallego , Jose Ignacio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de Los Lirios
OBJETIVOS
Describir las características clínico-radiológicas y evolución pronóstica de una serie de pacientes con trombosis de la arteria basilar y con tratamiento endovascular de la unidad de ictus del HGUA.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionan todos los pacientes que recibieron tratamiento endovascular entre marzo 2013 y mayo 2015 por ictus agudo secundario a trombosis basilar, confirmada por angio-TAC o arteriografía. Se describen las características clínicas, radiológicas y del tratamiento recanalizador y se relacionan con el pronóstico funcional mediante el rankin a 3 meses).
RESULTADOS
Se trataron un total de 15 pacientes (86.7% varones) con una media de edad de 65 años. La puntuación de NIHSS media fue de 12 puntos en su evaluación inicia. En 13 casos se realizó trombectomía mecánica (46.7% stent retriever /40% mixto /13.3% aspiración) y en dos se hizo trombolisis intraarterial aislada. 7 de ellos recibieron previamente trombolisis IV. En un 73.3% la recanalización fue completa. Un 33.3% presentó independencia funcional a los 3 meses (rankin 0-2). Un total de 7 pacientes fallecieron durante el ingreso (46.6%).
CONCLUSIONES
La trombosis basilar aguda es una entidad clásicamente asociada a muy mal pronóstico, con una morbimortalidad elevada. En nuestra serie, ésta se asoció a ausencia de recanalización arterial completa y a la mayor gravedad clínica en el momento de su valoración en la unidad (alteración de reflejos de tronco y/o intubación). La independencia funcional a 3 meses conseguida en el 33,3% de los pacientes tratados nos anima a seguir trabajando en la adecuada selección y tratamiento de estos pacientes.