COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Álvarez Sabín, Jose 1; Romero , Odile 2; Delgado , Pilar 1; Sampol , Gabriel 2; null, Estevo 1; Riba , Yolanda 1; Montaner , Joan 1; Ferré , Alex 2; null, Olga 1; null, Manuel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
El Síndrome de Apnea del Sueño(SAS) es muy frecuente en pacientes hipertensos. Además, el SAS activa múltiples procesos que podrían causar Infarto Cerebral Silente(ICS) independientemente de los FR establecidos. Nuestro objetivo es determinar si el SAS es un factor de riesgo independiente de ICS en pacientes con hipertensión arterial.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo para la identificación de individuos con SAS en una cohorte de pacientes hipertensos sin clínica conocida de ictus. El estudio se realizó en pacientes valorados por Equipos de Atención Primaria(EAP) de la zona de referencia del Hospital Vall d’Hebron. Cada paciente con ICS detectado por Resonancia Magnética se pareó por edad, sexo, IMC y factores de riesgo con 2 pacientes sin ICS. Se realizaron estudios de polisomnografía y se calculó el índice de apnea-hipoapnea del sueño(IAH), considerándose como grave un IAH>30.
RESULTADOS
Se evaluaron un total de 183 pacientes, 61 con ICS y 122 sin ICS. La edad media fue de 64,1 años y el 72,1% hombres. La mediana del IAH global fue de 22,5 (RIQ:10,6-42,8). Hubo un mayor porcentaje de SAS grave en pacientes con ICS(44,3%vs.38,5%, p=0,410) aunque sin diferencias estadísticamente significativas. 43 pacientes(70,5%) de los ICS fueron lacunares. La presencia de SAS grave sí fue significativamente mayor en los ICS lacunares(55,8%vs.35,7%, p=0,019), asociándose además de forma independiente en un modelo de regresión logística ajustado(OR 2,192; IC95%:1,016-4,728; p=0,045).
CONCLUSIONES
La prevalencia de SAS grave es muy alta en pacientes hipertensos. El SAS puede ser un factor de riesgo independiente para desarrollar infartos lacunares silentes en este tipo de pacientes.