COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Chavarria Cano, Beatriz 1; García Pastor, Andres 2; Díaz Otero, Fernando 2; Sobrino García, Pilar 2; Luque Buzo, Elisa 2; Redondo Ráfales, Nuria 2; Vales Montero, Marta 2; Iglesias Mohedano, Ana Maria 2; Vázquez Alén, Pilar 2; Fernández Bullido, Yolanda 2; Villanueva Osorio, Jose Antonio 2; Gil Núñez, Antonio 2
CENTROS
1. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 2. Sección Neurología vascular-Unidad de ictus. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
La entidad “ictus embólico de origen indeterminado”/“embolic stroke of undetermined source” (ESUS), se ha propuesto recientemente con el objetivo de optimizar el tratamiento preventivo del ictus criptogénico. Describimos las características basales, detección de fibrilación auricular (FA) y la tasa de recurrencia de ictus en una población de casos con ESUS derivada de un registro prospectivo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos pacientes con ictus isquémicos ingresados durante 2010. Registramos prospectivamente las características demográficas, factores de riesgo cardiovascular y datos basales. Se empleó la clasificación TOAST para definir la etiología del ictus. Identificamos retrospectivamente los pacientes que cumplían criterios ESUS. Definimos recurrencia como nuevo ictus isquémico o AIT ocurridos durante el seguimiento.
RESULTADOS
Se incluyeron 492 pacientes, 144 (29,3%) ictus criptogénicos, 133 (92,4%) cumplían criterios ESUS. Detectamos placas no estenosantes en arterias cerebrales y fuentes cardioembólicas menores más frecuentemente en el grupo ESUS (61,7% vs 39,6%; p <0,001 y 74,4 % vs 47,6%; p <0,001). Se prescribieron anticoagulantes orales en el 17,3% de los ESUS al alta. La mediana de seguimiento fue de 30 meses (IQR: 18-40). La tasa de recurrencia acumulada global a 2 años fue 11,2% (15,6% grupo ESUS y 9,4% no ESUS, log rank p = 0,006). Durante el seguimiento se detectó FA en el 13,8% de los ESUS.
CONCLUSIONES
El 27% de nuestros pacientes cumplían criterios ESUS. Las características basales, hallazgos diagnósticos y tasa de recurrencia fueron diferentes para los ESUS frente a otros subtipos de ictus. La FA silente parece ser un hallazgo frecuente en estos pacientes.