La vitamina D predice el pronóstico funcional de los pacientes con ictus isquémico

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Arias Rivas, Susana; López Dequidt, Iria; null, Emilio; Santamaría Cadavid, Maria; null, Manuel; null, Jose; Blanco González, Miguel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

OBJETIVOS

Los principales efectos de la vitamina D (VD) se relacionan con la homeostasis del calcio. En los últimos años, se ha conocido la influencia de la vitamina D sobre procesos inflamatorios, disfunción endotelial, aterogénesis, hipertrofia cardíaca, obesidad y diabetes. El objetivo de nuestro estudio es conocer la influencia de los niveles de VD en la fase aguda del ictus sobre el pronóstico en la recuperación funcional

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo de pacientes con ictus isquémico de <12 horas de evolución. Se excluyen aquellos pacientes que estaban recibiendo suplementos exógenos de calcio o VD en al ingreso. Se analizaron variables epidemiológicas, clínicas, radiológicas y pronósticas. Consideramos déficit de VD valores de 25-OH VD<10 pg/ml. Consideramos mal pronóstico funcional una mRS>2.

RESULTADOS

Durante 3 años seleccionamos 434 pacientes (50,1% hombres, 75±12,4 años). El 83,7% presentan VD<10. Los niveles de VD presentaron correlación con la edad, NIHSS, marcadores de inflamación y grosor intima-media. No se encontraron diferencias en cuanto al subtipo etiológico. En el modelo de regresión logística el déficit de VD se asoció con mal pronóstico alta (OR 2,05[1,09-3,83]) y 3 meses (OR: 1,71[1,02-2,89]).

CONCLUSIONES

Un porcentaje muy elevado de pacientes con ictus isquémico presentan hipovitaminosis D en el momento del ingreso. Este déficit de VD se asocia con un peor pronóstico funcional al alta y a los 3 meses.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona