Factores predictores de una mayor carga arrítmica en pacientes con diagnóstico de ictus isquémico embólico sin fuente conocida

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

de Lera Alfonso, Mercedes Carlota 1; null, Elisa 1; Calleja Sanz, Ana I 1; Juanatey García, Ana 1; Sandín Fuentes, MDG 2; Alcaide Flores, M.Rosa 1; Rojo Martínez, Esther 1; Bautista García, Lourdes 1; null, Pedro Luis 1; Reyes Muñoz, Javier 1; Largaespada Pérez, Gabriel 2; García Morán, Emilio 2; Rubio Sanz, Jeronimo 2; Arenillas Lara, Juan F. 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio: Medicina. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

OBJETIVOS

Detectar y describir aquellos factores que se asocian a mayor carga arrítmica de fibrilación auricular paroxística oculta (FAPO), en pacientes con diagnóstico de ictus isquémico embólico sin fuente conocida (ESUS).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudiamos pacientes consecutivos con (1) ictus isquémico sin etiología probable tras estudio completo en la unidad de ictus, (2) alta sospecha de mecanismo embólico, (3) al menos 90 días de seguimiento tras el implante del dispositivo Holter permanente. Se definió mayor carga arrítmica por la presencia de episodios múltiples vs. único de FAPO. Analizamos la capacidad predictiva de variables clínicas, de RM cerebral, de ECG, ecocardiograma y Holter 24 horas.

RESULTADOS

Entre Octubre 2010 y Mayo 2015 se incluyeron 163 pacientes con ESUS. Edad media 67 años, 90 (55%) hombres. Mediana de seguimiento tras implante 616 días. Se detectó al menos un episodio de fibrilación auricular (FA) superior a 2 minutos en 69 (42%) pacientes, mediana de detección del primer evento 156 días. De ellos, 21 tuvieron un episodio único y 48 episodios múltiples de FAPO. En el modelo de regresión logística, las variables predictoras de una mayor carga arrítmica fueron: sexo mujer (OR 8.4, [1.1-64], p=0.04), menor tiempo hasta el primer evento detectado (OR 0.9, [0.98-0.99] p=0.016) y número de episodios de taquicardia paroxística supraventricular (TPSV) en el Holter de 24 horas (OR 2.1, [1.1-3.1] p=0.015).

CONCLUSIONES

El sexo femenino, la precocidad en la detección del primer evento de FA y el número de TPSV en el Holter de 24 h, predijeron una mayor carga arrítmica.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona