COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Barragán Martínez, Diego; Ivanovic Barbeito, Yerko; García Vasco, Lorena; Urbanos Núñez, Ana; Calleja Castaño, Patricia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
El ictus es una complicación poco común de la arteritis de células gigantes (ACG), y cuando es el debut de la misma parece guardar ciertas características que difieren del ictus de otras etiologías. En esta serie realizamos una descripción de datos clínicos, analíticos y radiológicos de pacientes con ACG que debutaron como ictus isquémico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes diagnosticados de ictus isquémico secundario a ACG entre los años 2010 y 2014 (Según criterios del American College of Rheumatology).
RESULTADOS
De los 6 pacientes, 4 fueron mujeres (66%), siendo la edad media al debut de 75 años. Ningún paciente (0%) tuvo síntomas visuales, 4 presetaron cefalea (66%) y 3 ausencia de pulso en la arteria temporal (50%). Sólo 2 pacientes (33%) referían sintomatología sistémica, y 2 asociaban anemia (33%). 2 de los ictus (33%) fueron en territorio posterior y 4 (66%) en territorio anterior, y en el estudio angiográfico se observaron estenosis en porción intracraneal de arterias carótida interna (50%) y vertebral (66%). En todos los casos salvo uno (83%) la biopsia de arteria temporal fue compatible con ACG, y de los estudios dúplex realizados el 75% demostró signo del halo.
CONCLUSIONES
La mayoría de los pacientes fueron mujeres, con factores de riesgo vascular asociados y con menor frecuencia de clínica inflamatoria sistémica. Al contrario de lo descrito en otras series, ningún paciente presentó sintomatología visual, la participación del territorio anterior fue más frecuente que la del posterior, y la afectación de la arteria vertebral más frecuente a nivel intracraneal que extracraneal.