COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Plata Bello, Julio; Pérez-Martín , Yaiza; Acosta López, Silvia; Modroño , Cristian; García Marín, Victor; Marcano , Francisco; González-Mora , Jose Luis
CENTROS
Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias
OBJETIVOS
Alrededor del 20% de los pacientes que presentan una Hemorragia Subaracnoidea (HSA) presentan hasta pasado el año de seguimiento alteraciones de tipo cognitivo. Entre estas alteraciones, las de carácter visoespacial y visoperceptivo se encuentran poco estudiadas en estos pacientes. Estas funciones parecen relacionadas con la actividad en el sistema de neuronas espejo (MNS). Analizar el patrón de actividad cerebral mediante resonancia magnética funcional (fMRI) en pacientes que han presentado HSA mediante protocolos basados en el estudio del MNS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Evaluación neuropsicológica completa y estudio de fMRI con condiciones de ejecución y observación en pacientes de la base de datos del Hospital Universitario de Canarias de HSA que cumplieran con los criterios de inclusión (menor de 40 años; HSA Fisher 1-3; no fenómenos de vasoespasmo/isquemia; tiempo mínimo de seguimiento de un año).
RESULTADOS
Se analizaron un total de 12 sujetos, entre los cuales se detectaron tres pacientes con alteraciones visoespaciales/visoperceptivas. El estudio de fMRI demostró la presencia de una mayor activación del MNS en los pacientes con este tipo de afectación que en aquellos que no tenían alteraciones en los tests de exploración visoespacial y visoperceptiva. Existía, además, una correlación negativa entre la puntuación en los test y el grado de actividad a nivel premotor.
CONCLUSIONES
Los pacientes con HSA que presentan alteraciones visoespaciales/visoperceptivas muestran un incremento en la actividad del MNS que se encuentra relacionado, muy probablemente, con una disfunción córtico-subcortical que lleva a una desorganización de la actividad y a un comportamiento menos eficiente de este sistema neuronal.