COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Arrambide García, Georgina 1; Tintoré Subirana, Mar 1; Rovira Cañellas, Alex 2; Sastre Garriga, Jaume 1; Castilló Justribó, Joaquin 1; Río Izquierdo, Jordi 1; Vidal Jordana, Angela 1; Galán Cartañá, Ingrid 1; Nos Llopis, Carlos 1; Rodríguez Acebedo, Breogan 1; null, Elena 2; null, Cristina 2; Montalban Gairín, Xavier 1
CENTROS
1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Evaluar el valor de las lesiones medulares en síndromes clínicos aislados (CIS) para predecir acumulación de discapacidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo en CIS. Se identificaron 207 pacientes con resonancia magnética cerebro-medular basal. Se calcularon análisis descriptivos y hazard ratios ajustados (HRa) según la presencia de lesiones medulares con EDSS >= 3,0 como resultado en los 207, en CIS medulares (n=64) y no medulares (n=143). El rendimiento pronóstico se calculó a dos años.
RESULTADOS
La media (DE) de seguimiento fue 35,7 (15,8) meses. Se demostraron lesiones medulares en 93 (44,9%) pacientes (78,1% CIS medulares, 30,1% no medulares, p<0,0001). Trece (6,3%) alcanzaron un EDSS >=3,0 (9,4% medulares, 4,8% no medulares, p=0,171). La presencia de lesiones medulares se asoció con EDSS >=3,0 en 11/93 (11,8%) comparado con 2/114 (2,0%) pacientes sin lesiones medulares (p=0,003). El HRa (IC 95%) fue 5,4 (0,8-34,2), p=0,076 en todos, 0,8 (0,1-12,3), p=0,902 en CIS medulares y 35,3 (1,3-864,4), p=0,029 en no medulares. Presentar lesiones medulares fue altamente sensible para EDSS >= 3,0 (n, sensibilidad: Se, especificidad: Es, exactitud: Exa, valor predictivo positivo: VPP, valor predictivo negativo: VPN) en CIS en general (n=157, Se: 84,6, Es 52,8, Exa 55,4, VPP 13,9, VPN 97,4), CIS medulares (n=53, Se 83,3, Es 19,2, Exa 26,4, VPP 11,6, VPN 90,0) y no medulares (n=104, Se 85,7, Es 69,1, Exa 70,2, VPP 16,7, VPN 98,5).
CONCLUSIONES
La presencia de lesiones medulares en CIS contribuye a estimar el riesgo de acumulación de discapacidad, principalmente en CIS no medulares. Se requiere validación durante un seguimiento a medio-largo plazo.