Estudio retrospectivo de la efectividad del perampanel en epilepsias mioclónicas

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00

AUTORES

Gil López, Francisco Jose 1; Aparicio Calvo, Javier 1; Falip Centellas, Merce 2; López González, Javier 3; García Morales, Irene 4; Serrano Castro, Pedro 5; Toledano Delgado, Rafael 6; Gil-Nagel Rein, Antonio 7; Molins Albanell, Albert 8; Carreño Martínez, Maria del Mar 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 5. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 6. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 7. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 8. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona

OBJETIVOS

Perampanel está aprobado para tratamiento concomitante de crisis focales con/sin generalización secundaria en pacientes >=12 años. Nuestro objetivo es valorar su efectividad en epilepsias mioclónicas fármaco-resistentes (EMFR).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo multicéntrico de 19 pacientes con EMFR que recibieron perampanel como tratamiento adyuvante. Se recogieron datos demográficos, síndrome epiléptico, tipo de crisis, frecuencia, pauta de ascenso de perampanel, eficacia y efectos adversos a 3 y 6 meses.

RESULTADOS

Se recogieron 8 varones y 11 mujeres, edad media 35 años, evolución media de epilepsia 15 años (crisis mioclónicas, generalizadas tónico-clónicas [CGTC] y ausencias), cuyos diagnósticos incluyeron mioclonías postanóxicas, MERRF, síndrome de Lennox-Gastaut, epilepsia mioclónica juvenil, epilepsia mioclónica de etiología no filiada y otros. Los principales problemas asociados fueron deterioro cognitivo y ataxia. De media habían probado 5.6 FAEs y tomaban 2.8 FAEs concomitantes (predominantemente VPA, LEV y BZD). La pauta de ascenso de perampanel más utilizada fue 2 mg/4 semanas, el tiempo medio de tratamiento fue de 6.5 meses y la tasa de retención 89.5%. A los 6 meses las crisis mioclónicas se redujeron un 75% en el 54.5% pacientes y las CGTC en un 20% de pacientes; un 27.3% quedaron libres de crisis mioclónicas y 80% libres de CGTC. Los efectos adversos más frecuentes fueron psiquiátricos, mareo leve e inestabilidad, la mayoría de los cuales desaparecieron al reducir la dosis.

CONCLUSIONES

Perampanel es un fármaco efectivo para reducir crisis mioclónicas y generalizadas en pacientes con EMFR. En general se tolera bien, pero pueden aparecer efectos secundarios que requieren seguimiento y ocasionalmente ajuste de dosis.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona