COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Carrasco Torres, Ruben 1; Medina Escudero, Sonia 2; Villegas Martínez, Irene 1; De Miguel Elízaga, Irene 3; Amor Mateo, Maria Isabel 2; Oger , Camille 4; Galano , Jean-Marie 4; Durand , Thierry 4; Ferreres de Arce, Federico 2; Martín Fernández, Jose Javier 1; Gil Izquierdo, Angel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos. CEBAS-CSIC; 3. Laboratorio. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 4. Instituto de Biomoléculas Max Mousseron (IBMM). Universidad de Montpellier
OBJETIVOS
La relación entre fármacos antiepilépticos (FAEs) y metabolismo oxidativo no es clara. El objetivo de este trabajo es analizar los niveles de neuroprostanos (NeuroPs) y F2-Dihomo-isoprostanos (F2-Dihomo-IsoPs) en orina de 24 horas como marcadores de estrés oxidativo en personas con epilepsia tratadas con FAEs clásicos (FAEs-C) y de nueva generación (FAEs-NG).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional transversal seleccionando pacientes en monoterapia estable (>1 año) con FAEs-C (CBZ, VPA y PHT) y FAEs-NG (LEV, ZNS, LCM y ESL). Estudiadas variables demográficas (sexo y edad), de la enfermedad (tipo de crisis, etiología, tiempo de enfermedad y de terapia), así como cuantificaciones en orina de 24h mediante UHPLC-QqQ-MS/MS de 6 NeuroPs y 4 F2-Dihomo-IsoPs.
RESULTADOS
Reclutados 30 pacientes (15 FAEs-C, 15 FAEs-NG) y 15 controles sanos. Variables FAEs-C/FAEs-NG/Controles: Sexo (varones) 12/11/10. Edad media (años) 38.5±11.8/36.1±17.7/32±8. Tipo epilepsia: Genética 3/2/-, estructural 8/7/-, desconocida 4/6/-. Crisis: Generalizadas 5/7/-, focales 5/4/-, focales con evolución a convulsiones bilaterales 5/4/-. Duración epilepsia (años) 12.9±8.1/7.3±6.9/-. Duración terapia (meses) 104.9±85.8/34.3±22.9/-. FAEs: CBZ 6, VPA 8, PHT 1, LEV 11, ZNS 1, LCM 1, ESL 2. NeuroPs totales: FAEs-C= 27565.7±9306.9 ng/24h, FAEs-NG= 15070.1±3398.1 ng/24h, controles= 13218.6±4683.2 ng/24h. F2-Dihomo-IsoPs totales: FAEs-C= 31224.9±7497.1 ng/24h, FAEs-NG= 20441±4968.7 ng/24h, controles= 24505.6±6025 ng/24h. Halladas diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (p<0,05).
CONCLUSIONES
Los pacientes en tratamiento con FAEs-NG presentan valores de neuroprostanos y F2-Dihomo-Isoprostanos inferiores respecto a los FAEs-C, siendo prácticamente similares a los del grupo control. Estos resultados sugieren que dichos fármacos podrían jugar un papel en los sistemas antioxidantes de los pacientes epilépticos.